Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Euskera 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Euskera 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Integración laboral de los deficientes mentales. Mundo laboral del deficiente laboral en Vizcaya

URI:
http://hdl.handle.net/11162/46996
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Tesina
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Uriarte López de Letona, M.B.; Reguero Azueta, G.
Fecha:
1986
Resumen:

Dar una visión de lo que es la integración laboral del deficiente mental y medidas para conseguirlo, así como dar un repaso a la cobertura legislativa, que en última instancia ampara y salvaguarda los derechos y deberes de todos. La deficiencia mental. Es un estudio teórico que abarca: integración laboral: planteamiento filosófico. Medidas legales. Aspectos a tener en cuenta. Integración laboral. Conclusión. Legislación: de los derechos humanos a los derechos del subnormal. El derecho al trabajo. Marco legislativo. Comentarios a la ley. Mundo laboral del deficiente mental en Vizcaya: introducción. Uribe-Costa. Asociación Vizcaína pro-subnormales. Marco legislativo. Ley básica de servicios sociales. Fuentes bibliográficas para recoger los datos de legislación. Entrevistas a expertos en la materia y a personal responsable de los centros y también a los afectados. Visitas a talleres para recoger una información de primera mano. Análisis de bibliografías. Observación directa en el propio centro. Hay barreras para conseguir una integración plena del deficiente mental que se agravan por la actual crisis económica. En Vizcaya, no hay ningún deficiente mental trabajando en una empresa normal. Hay dos filosofías diferentes en Vizcaya: la de Uribe-Costa, que apuesta por los centros ocupacionales, actividades de ocio, excursiones, etc. La Asociación Vizcaína pro-subnormales, que aboga por los centros especiales de empleo como medida para la integración laboral, haciendo hincapié en la capacidad productiva. Más problema que la integración laboral plantea la integración social, la más difícil de lograr, aún para los 'normales'. Es ésta la que significa que uno se introduce en una comunidad social y en un trabajo en común con otras personas, uno consigue amigos y comienza a intercambiar valoraciones, se convierte en parte aceptada en un contexto social.

Dar una visión de lo que es la integración laboral del deficiente mental y medidas para conseguirlo, así como dar un repaso a la cobertura legislativa, que en última instancia ampara y salvaguarda los derechos y deberes de todos. La deficiencia mental. Es un estudio teórico que abarca: integración laboral: planteamiento filosófico. Medidas legales. Aspectos a tener en cuenta. Integración laboral. Conclusión. Legislación: de los derechos humanos a los derechos del subnormal. El derecho al trabajo. Marco legislativo. Comentarios a la ley. Mundo laboral del deficiente mental en Vizcaya: introducción. Uribe-Costa. Asociación Vizcaína pro-subnormales. Marco legislativo. Ley básica de servicios sociales. Fuentes bibliográficas para recoger los datos de legislación. Entrevistas a expertos en la materia y a personal responsable de los centros y también a los afectados. Visitas a talleres para recoger una información de primera mano. Análisis de bibliografías. Observación directa en el propio centro. Hay barreras para conseguir una integración plena del deficiente mental que se agravan por la actual crisis económica. En Vizcaya, no hay ningún deficiente mental trabajando en una empresa normal. Hay dos filosofías diferentes en Vizcaya: la de Uribe-Costa, que apuesta por los centros ocupacionales, actividades de ocio, excursiones, etc. La Asociación Vizcaína pro-subnormales, que aboga por los centros especiales de empleo como medida para la integración laboral, haciendo hincapié en la capacidad productiva. Más problema que la integración laboral plantea la integración social, la más difícil de lograr, aún para los 'normales'. Es ésta la que significa que uno se introduce en una comunidad social y en un trabajo en común con otras personas, uno consigue amigos y comienza a intercambiar valoraciones, se convierte en parte aceptada en un contexto social.

Leer menos
Materias (TEE):
mercado laboral; marginado; integración; integración social; trabajo; relaciones interpersonales; legislación educativa; derechos humanos
Otras Materias:
discapacitado intelectual
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.