Ikaskuntza dialogikoa. 'Aprendizaje dialógico'
Texto completo:
http://www.saretik.net/Nivel Educativo:
Tipo Documental:
PonenciaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2001Publicado en:
Desberdintasunak gaindituz : jornadas sobre educación para la superación de las desigualdades. 2001, febrero ; p. 81-99Resumen:
Se analiza el papel que juega la educación en la sociedad de la información. Desde el proceso de enseñanza-aprendizaje dialógico se pretende acabar con la visión fatalista de la educación como reproductora de diferencias sociales, y transformar a la persona y su entorno (comunidad, familia, profesorado, instituciones_) utilizando estrategias comunicativas como el consenso y la corresponsabilidad. Desde concepciones anteriores acerca de la educación, no se aborda el proceso de enseñanza-aprendizaje de forma integral: la enseñanza tradicional, cimentada en una concepción positivista, se centró en la transmisión de contenidos llegando a una excesiva parcelación y especialización de los mismos; desde la perspectiva constructivista, se proponía el aprendizaje significativo y se propulsaban los procesos de construcción del conocimiento, pero sin despejar adecuadamente cuestiones relativas, por ejemplo, a la diversidad. El aprendizaje dialógico procura, asumiendo y superando las concepciones mencionadas, abordar una formación solidaria y participativa, en relación de igualdad, en la que cooperan activamente profesorado, padres y madres, alumnado y demás entidades y colectivos, relacionados con el proceso educativo.
Se analiza el papel que juega la educación en la sociedad de la información. Desde el proceso de enseñanza-aprendizaje dialógico se pretende acabar con la visión fatalista de la educación como reproductora de diferencias sociales, y transformar a la persona y su entorno (comunidad, familia, profesorado, instituciones_) utilizando estrategias comunicativas como el consenso y la corresponsabilidad. Desde concepciones anteriores acerca de la educación, no se aborda el proceso de enseñanza-aprendizaje de forma integral: la enseñanza tradicional, cimentada en una concepción positivista, se centró en la transmisión de contenidos llegando a una excesiva parcelación y especialización de los mismos; desde la perspectiva constructivista, se proponía el aprendizaje significativo y se propulsaban los procesos de construcción del conocimiento, pero sin despejar adecuadamente cuestiones relativas, por ejemplo, a la diversidad. El aprendizaje dialógico procura, asumiendo y superando las concepciones mencionadas, abordar una formación solidaria y participativa, en relación de igualdad, en la que cooperan activamente profesorado, padres y madres, alumnado y demás entidades y colectivos, relacionados con el proceso educativo.
Leer menos