Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorArrieta Kortajarena, Ieraspa
dc.date.issued2005spa
dc.identifier.citationp. 114spa
dc.identifier.issn0214-9753spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/46726
dc.identifier.urihttp://www.ehu.eus/ojs/index.php/Tantak/article/view/3222
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractEste artículo trata de analizar los números que aparecen en los cuentos tradicionales; para ellos se han seleccionado diecisiete cuentos. La elección se ha hecho siguiendo, al menos, uno de estos criterios: que sean cuentos conocidos, que aparezcan números en los títulos, o que sean cuentos de distintos autores. Se ha elaborado un listado con todos los números aparecidos en los cuentos en su propio contexto, y se ha efectuado un análisis de sus frecuencias. El cuento donde aparecen o se citan más números es 'La Sirenita', y los números más utilizados (exceptuando el 1 que no siempre expresa cantidad u orden) son el 2, el 3 y el 100, en ese orden. El análisis se completa con una interpretación de cada uno de estos tres números.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isoeusspa
dc.relation.ispartofTantak. 2005, n. 34, diciembre ; p. 103-114spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectcuentospa
dc.subjectnúmerospa
dc.titleZenbakien erabilera ipuin unibertsaleaneus
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.identifier.dlBI -1477-92spa
dc.title.journalTantakspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem