Hezkuntza eta bazterketa gizarte globalizatuan : erantzun pedagógico alternatiboak
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
1999Published in:
Tantak. 1999, n. 21, mayo ; p. 83-94Abstract:
En una sociedad con alto riesgo y realidades patentes y encubiertas de marginación no dejan de suscitarse numerosas cuestiones críticas sobre las causas generadoras de esta preocupante situación. Dentro de una sociedad económica globalizada, las funciones educativas son instrumentalmente dependientes y, por tanto, generadoras de desigualdad y marginación. Dentro del mismo sistema, que en un principio se plantea o manifiesta como cerrado e impenetrable y difícilmente influenciable, se pueden descubrir propuestas significativas que abren perspectivas de respuesta adecuada a la marginación y exclusión. La alternativa pedagógica que investiga este trabajo orienta hacia un proyecto crítico de autonomía y decisión interpersonales dentro de estrategias sistémicas caracterizadas por la comunicación y relación interpersonales, la decisión crítica y autodeterminada, la conciencia ecológica y la capacidad de descubrimiento y creatividad. La educación es, en definitiva, liberadora de las exclusiones cuando considera a las personas u a los pueblos como sujetos agentes libres y autodeterminantes de su propio proyecto y de sus procesos configuradores.
En una sociedad con alto riesgo y realidades patentes y encubiertas de marginación no dejan de suscitarse numerosas cuestiones críticas sobre las causas generadoras de esta preocupante situación. Dentro de una sociedad económica globalizada, las funciones educativas son instrumentalmente dependientes y, por tanto, generadoras de desigualdad y marginación. Dentro del mismo sistema, que en un principio se plantea o manifiesta como cerrado e impenetrable y difícilmente influenciable, se pueden descubrir propuestas significativas que abren perspectivas de respuesta adecuada a la marginación y exclusión. La alternativa pedagógica que investiga este trabajo orienta hacia un proyecto crítico de autonomía y decisión interpersonales dentro de estrategias sistémicas caracterizadas por la comunicación y relación interpersonales, la decisión crítica y autodeterminada, la conciencia ecológica y la capacidad de descubrimiento y creatividad. La educación es, en definitiva, liberadora de las exclusiones cuando considera a las personas u a los pueblos como sujetos agentes libres y autodeterminantes de su propio proyecto y de sus procesos configuradores.
Leer menos