Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Español 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Español 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Navarra y su relación con Euskal Herria y España en los manuales de Enseñanza Primaria y Secundaria, 1945-1985

URI:
http://hdl.handle.net/11162/46136
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Investigación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Olábarri Gortázar, I.; Garde Etayo, M.L.; López Antón, J.J.
Fecha:
1991
Resumen:

Estudiar los manuales de Historia de España para ver cuál ha sido la evolución y progreso de la Didáctica de la Historia en cuanto a principios, orientación y métodos. Analizar los contenidos que directa o indirectamente se refieren a la historia de Navarra, y qué tipo de relaciones se establecen en ellos entre Navarra, Vasconia y España. 150 manuales de Historia de España utilizados en nuestro país en los niveles primario y secundario entre 1845 y 1985, 62 de ellos anteriores a 1936 y 88 posteriores a 1939. El trabajo consta de 7 epígrafes, correspondientes a períodos relevantes de la historia de Navarra. En cada uno, se compara el tratamiento dado a las referencias históricas a Navarra en el marco de la historia peninsular, primero en los manuales publicados antes de 1936, y en segundo lugar, en aquellos posteriores al final de la Guerra Civil. Vid. Bibliografía. Análisis comparativo sobre los contenidos referidos a Navarra. Estudio crítico y análisis del contenido. El tratamiento de las fuentes se ha visto muy limitado por el carácter heterogéneo de éstas, pertenecientes a períodos muy amplios y cronológicamente muy distantes, por los diferentes niveles de enseñanza, y el papel tan decisivo de la ideología y personalidad de los autores. A pesar del amplio período cronológico que abarca el estudio, las referencias a la historia de Navarra resultan relativamente escasas y breves. De los contenidos que muestran los textos analizados pueden extraerse enseñanzas aplicables al campo de la Didáctica de la Historia, que no constan de modo explícito en la presente memoria.

Estudiar los manuales de Historia de España para ver cuál ha sido la evolución y progreso de la Didáctica de la Historia en cuanto a principios, orientación y métodos. Analizar los contenidos que directa o indirectamente se refieren a la historia de Navarra, y qué tipo de relaciones se establecen en ellos entre Navarra, Vasconia y España. 150 manuales de Historia de España utilizados en nuestro país en los niveles primario y secundario entre 1845 y 1985, 62 de ellos anteriores a 1936 y 88 posteriores a 1939. El trabajo consta de 7 epígrafes, correspondientes a períodos relevantes de la historia de Navarra. En cada uno, se compara el tratamiento dado a las referencias históricas a Navarra en el marco de la historia peninsular, primero en los manuales publicados antes de 1936, y en segundo lugar, en aquellos posteriores al final de la Guerra Civil. Vid. Bibliografía. Análisis comparativo sobre los contenidos referidos a Navarra. Estudio crítico y análisis del contenido. El tratamiento de las fuentes se ha visto muy limitado por el carácter heterogéneo de éstas, pertenecientes a períodos muy amplios y cronológicamente muy distantes, por los diferentes niveles de enseñanza, y el papel tan decisivo de la ideología y personalidad de los autores. A pesar del amplio período cronológico que abarca el estudio, las referencias a la historia de Navarra resultan relativamente escasas y breves. De los contenidos que muestran los textos analizados pueden extraerse enseñanzas aplicables al campo de la Didáctica de la Historia, que no constan de modo explícito en la presente memoria.

Leer menos
Materias (TEE):
libro de texto; historia; enseñanza primaria; enseñanza secundaria; historia de la educación; País Vasco; España
Otras Materias:
Navarra (Comunidad Autónoma)
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.