Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Euskera 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Euskera 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Pedagogía hospitalaria : sistematización de una experiencia educativa (CUN)

URI:
http://hdl.handle.net/11162/46128
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Tesina
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Díez Ochoa, M.
Fecha:
1986
Resumen:

Exponer de manera sistemática la experiencia de asistencia pedagógica en la hospitalización infantil desarrollada desde hace siete años en la Clínica Universitaria de Navarra. Abrir un nuevo campo en la proyección social de la pedagogía. La pedagogía hospitalaria. 1. Método descriptivo sobre la problemática de fondo en los enfermos hospitalizados. 2. Enmarcar el conjunto de la experiencia en un modelo didáctico. 3. Descripción de las áreas de actividad llevadas a cabo en esta experiencia. 1. Ficha a cumplimentar por los padres: donde se recogen datos personales, familiares, escolares y médicos del niño. 2. Entrevistas a padres, profesores, médicos, enfermeras, pedagogos y al propio niño. 3. Observación continua de hechos, expresiones, conductas, etc. del niño. 1. Método descriptivo: para plantear las consideraciones a tener en cuenta sobre la problemática de los enfermos hospitalizados. 2. Análisis cualitativo de las áreas de actividad llevadas a cabo en la experiencia. 3. Evaluación de la información a fin de estructurar los elementos didácticos dentro de un modelo concreto. 1. La forma de padecer el dolor, la enfermedad y el sufrimiento es importante para lograr, a través de ellos un perfeccionamiento humano. 2. La asistencia pedagógica hospitalaria infantil se centra en la problemática específica del niño. 3. La asistencia exclusivamente escolar es insuficiente para conseguir un fin educativo que contemple la realidad total y actual del niño. 4. Los enfoques pedagógicos responden a un sistema abierto, que permite un alto grado de flexibilidad y adaptabilidad. 5. Las actividades pedagógicas en el hospital son formas concretas de una acción global de ayuda. 1. La experiencia llevada a cabo permite afirmar que la asistencia educativa en la hospitalización infantil encierra gran valor formativo para los estudiantes de Pedagogía en prácticas. 2. Esta experiencia abre la posibilidad de realizar estudios sistemáticos científico-pedagógicos que abarquen la totalidad de dicha experiencia: A. Fundamentación teórica de aspectos filosóficos, psicológicos y pedagógicos de orientación y organización de esta actividad. B. Estudio de los efectos positivos de esta actividad educativa en todos los agentes personales que intervienen. C. Orientación a las familias de niños hospitalizados. D. Investigación concreta sobre cada una de las actividades didácticas y orientadoras. E. Estudio sobre la naturaleza y funciones del pedagogo hospitalario como profesional de la ayuda en instituciones médicas.

Exponer de manera sistemática la experiencia de asistencia pedagógica en la hospitalización infantil desarrollada desde hace siete años en la Clínica Universitaria de Navarra. Abrir un nuevo campo en la proyección social de la pedagogía. La pedagogía hospitalaria. 1. Método descriptivo sobre la problemática de fondo en los enfermos hospitalizados. 2. Enmarcar el conjunto de la experiencia en un modelo didáctico. 3. Descripción de las áreas de actividad llevadas a cabo en esta experiencia. 1. Ficha a cumplimentar por los padres: donde se recogen datos personales, familiares, escolares y médicos del niño. 2. Entrevistas a padres, profesores, médicos, enfermeras, pedagogos y al propio niño. 3. Observación continua de hechos, expresiones, conductas, etc. del niño. 1. Método descriptivo: para plantear las consideraciones a tener en cuenta sobre la problemática de los enfermos hospitalizados. 2. Análisis cualitativo de las áreas de actividad llevadas a cabo en la experiencia. 3. Evaluación de la información a fin de estructurar los elementos didácticos dentro de un modelo concreto. 1. La forma de padecer el dolor, la enfermedad y el sufrimiento es importante para lograr, a través de ellos un perfeccionamiento humano. 2. La asistencia pedagógica hospitalaria infantil se centra en la problemática específica del niño. 3. La asistencia exclusivamente escolar es insuficiente para conseguir un fin educativo que contemple la realidad total y actual del niño. 4. Los enfoques pedagógicos responden a un sistema abierto, que permite un alto grado de flexibilidad y adaptabilidad. 5. Las actividades pedagógicas en el hospital son formas concretas de una acción global de ayuda. 1. La experiencia llevada a cabo permite afirmar que la asistencia educativa en la hospitalización infantil encierra gran valor formativo para los estudiantes de Pedagogía en prácticas. 2. Esta experiencia abre la posibilidad de realizar estudios sistemáticos científico-pedagógicos que abarquen la totalidad de dicha experiencia: A. Fundamentación teórica de aspectos filosóficos, psicológicos y pedagógicos de orientación y organización de esta actividad. B. Estudio de los efectos positivos de esta actividad educativa en todos los agentes personales que intervienen. C. Orientación a las familias de niños hospitalizados. D. Investigación concreta sobre cada una de las actividades didácticas y orientadoras. E. Estudio sobre la naturaleza y funciones del pedagogo hospitalario como profesional de la ayuda en instituciones médicas.

Leer menos
Materias (TEE):
pedagogía experimental; educación extra-escolar; niño; hospitalizado; medios de enseñanza; actividades recreativas; orientación pedagógica; educación social
Otras Materias:
Navarra (Comunidad Autónoma)
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.