Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Galego 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Galego 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Service-Learning o aprendizaje-servicio : una propuesta de incorporación curricular del voluntariado

URI:
http://hdl.handle.net/11162/46070
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Martínez-Odría, Arantzazu
Fecha:
2006
Resumen:

1.- Ofrecer una serie de claves que permitan una aproximación interdisciplinar al fenómeno del voluntariado sin limitarse a una comprensión puramente jurídica, histórica o económica, y tratar así de ofrecer un concepto más integrador, y consecuentemente más abarcador y global de la solidaridad organizada y su comprensión en la actualidad. 2.- Contemplar las posibilidades pedagógicas que se desprenden de la integración de las actuaciones voluntarias en el aula. Para ello, se ofrece el estado de la cuestión en esta materia y se presenta una herramienta para hacer de ello una realidad: el Service-Learning o Aprendizaje-Servicio. Consta de dos partes: 1.- 'Una aproximación interdisciplinar al estudio del voluntariado', constituye un recorrido por las diversas perspectivas interdisciplinares que se ocupan del estudio del voluntariado. 2.- 'Una propuesta de integración escolar del voluntariado. El Service-Learning o Aprendizaje-Servicio'. Se atiende la propuesta pedagógica del Service-Learning como instrumento de incorporación curricular de las experiencias de volutariado. Conclusiones primera parte: 1.- La colaboración social y el servicio gratuito a personas necesitadas y a comunidades es un comportamiento humano que ha existido desde la antigüedad y que está arraigado en la condición del ser humano. 2.- El sometimiento de la colaboración social gratuita al Derecho responde a una creciente tendencia reguladora de las actuaciones humanas en general que aumenta desde la consolidación del Estado Social y de Derecho. 3.- Son muchos los que se refieren hoy a la crisis generalizada de la participación y de la clara recesión de las formas asociativas tradicionales. 4.- La reflexión sobre las implicaciones éticas implícitas en las actuaciones humanas en general, y en las labores de solidaridad en particular, adquiere hoy por hoy una centralidad significativa, por considerar que resulta fundamental atender a los principios éticos que han de regir las prácticas de colaboración social. 5.- La participación de los ciudadanos en actividades de voluntariado tiene importantes repercusiones educativas y constituye una escuela de valores. Conclusiones segunda parte: 1.- El término de Service-Learning posee límites ambiguos y lleva implícita la complejidad en su comprensión. 2.- Entre los componentes ineludibles de un proyecto de SL se incluyen sin excepción dos: el 'servicio a la comunidad' y 'la integración curricular del servicio'. 3.- Los proyectos SL, se apoyan en el establecimiento de partenariados entre la institución escolar y las organizaciones de la comunidad. 4.- A pesar de las potencialidades educativas del SL, tiene también varias limitaciones. 5.- En la última década, el Service-Learning se enfrenta a un nuevo reto: la generalización de su empleo en el sistema educativo de otros países.

1.- Ofrecer una serie de claves que permitan una aproximación interdisciplinar al fenómeno del voluntariado sin limitarse a una comprensión puramente jurídica, histórica o económica, y tratar así de ofrecer un concepto más integrador, y consecuentemente más abarcador y global de la solidaridad organizada y su comprensión en la actualidad. 2.- Contemplar las posibilidades pedagógicas que se desprenden de la integración de las actuaciones voluntarias en el aula. Para ello, se ofrece el estado de la cuestión en esta materia y se presenta una herramienta para hacer de ello una realidad: el Service-Learning o Aprendizaje-Servicio. Consta de dos partes: 1.- 'Una aproximación interdisciplinar al estudio del voluntariado', constituye un recorrido por las diversas perspectivas interdisciplinares que se ocupan del estudio del voluntariado. 2.- 'Una propuesta de integración escolar del voluntariado. El Service-Learning o Aprendizaje-Servicio'. Se atiende la propuesta pedagógica del Service-Learning como instrumento de incorporación curricular de las experiencias de volutariado. Conclusiones primera parte: 1.- La colaboración social y el servicio gratuito a personas necesitadas y a comunidades es un comportamiento humano que ha existido desde la antigüedad y que está arraigado en la condición del ser humano. 2.- El sometimiento de la colaboración social gratuita al Derecho responde a una creciente tendencia reguladora de las actuaciones humanas en general que aumenta desde la consolidación del Estado Social y de Derecho. 3.- Son muchos los que se refieren hoy a la crisis generalizada de la participación y de la clara recesión de las formas asociativas tradicionales. 4.- La reflexión sobre las implicaciones éticas implícitas en las actuaciones humanas en general, y en las labores de solidaridad en particular, adquiere hoy por hoy una centralidad significativa, por considerar que resulta fundamental atender a los principios éticos que han de regir las prácticas de colaboración social. 5.- La participación de los ciudadanos en actividades de voluntariado tiene importantes repercusiones educativas y constituye una escuela de valores. Conclusiones segunda parte: 1.- El término de Service-Learning posee límites ambiguos y lleva implícita la complejidad en su comprensión. 2.- Entre los componentes ineludibles de un proyecto de SL se incluyen sin excepción dos: el 'servicio a la comunidad' y 'la integración curricular del servicio'. 3.- Los proyectos SL, se apoyan en el establecimiento de partenariados entre la institución escolar y las organizaciones de la comunidad. 4.- A pesar de las potencialidades educativas del SL, tiene también varias limitaciones. 5.- En la última década, el Service-Learning se enfrenta a un nuevo reto: la generalización de su empleo en el sistema educativo de otros países.

Leer menos
Materias (TEE):
educación cívica; educación social; conducta social; integración; trabajo voluntario
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.