Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Proyecto de recuperación de faltas de asistencia

URI:
http://hdl.handle.net/11162/45999
Nivel Educativo:
Formación Profesional
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Pedrosa, Carmen; Etxeberria, Amaia; Polán, Francisco Javier; Ramírez, Elena; Uriz, Germán; Campos, María Dolores; Azpiri, Maider
Fecha:
1996
Resumen:

Se ha diseñado un sistema de trabajo que recoge las faltas de asistencia semanales que se pasan al tutor quien a su vez lo pasa a la comisión de recuperación de faltas de asistencia. Esta asigna a cada alumno/a el número de sesiones de recuperación correspondientes a la cantidad de faltas no justificadas. Avisados los padres y alumnos, se preparan y realizan sesiones de recuperación que, una vez corregidas, se devuelven al alumno a través de su tutor. Si el alumno no asiste se le pide un justificante y si no lo presenta se hace cargo la Comisión de Disciplina quien tomará las medidas correctivas oportunas. Se ha conseguido dotar al centro de un sistema de sanciones para ayudar a la integración del alumno en aquellos aspectos en los que se ha desmarcado de la disciplina marcada. Asímismo, se ha logrado implicar a distintos estamentos de la comunidad escolar para que la reintegración sea el esfuerzo de un colectivo. Se considera que este sistema de recuperación de faltas permitirá atajar deficiencias tanto a nivel conceptual y procedimental como a nivel actitudinal. Se pretende incluir este sistema dentro del plan de acción tutorial. Las sanciones se endurecieron para evitar que el alumno prefiriera asistir a las recuperaciones a asistir a clase. Se incluyen ejercicios elaborados para las sesiones en las que se trabajó fundamentalmente aquellos temas en los que el alumnado presenta carencias: lectura comprensiva, toma de apuntes, análisis del entorno, reforzamiento del análisis del lenguaje gráfico y plástico.

Se ha diseñado un sistema de trabajo que recoge las faltas de asistencia semanales que se pasan al tutor quien a su vez lo pasa a la comisión de recuperación de faltas de asistencia. Esta asigna a cada alumno/a el número de sesiones de recuperación correspondientes a la cantidad de faltas no justificadas. Avisados los padres y alumnos, se preparan y realizan sesiones de recuperación que, una vez corregidas, se devuelven al alumno a través de su tutor. Si el alumno no asiste se le pide un justificante y si no lo presenta se hace cargo la Comisión de Disciplina quien tomará las medidas correctivas oportunas. Se ha conseguido dotar al centro de un sistema de sanciones para ayudar a la integración del alumno en aquellos aspectos en los que se ha desmarcado de la disciplina marcada. Asímismo, se ha logrado implicar a distintos estamentos de la comunidad escolar para que la reintegración sea el esfuerzo de un colectivo. Se considera que este sistema de recuperación de faltas permitirá atajar deficiencias tanto a nivel conceptual y procedimental como a nivel actitudinal. Se pretende incluir este sistema dentro del plan de acción tutorial. Las sanciones se endurecieron para evitar que el alumno prefiriera asistir a las recuperaciones a asistir a clase. Se incluyen ejercicios elaborados para las sesiones en las que se trabajó fundamentalmente aquellos temas en los que el alumnado presenta carencias: lectura comprensiva, toma de apuntes, análisis del entorno, reforzamiento del análisis del lenguaje gráfico y plástico.

Leer menos
Materias (TEE):
fracaso escolar; tutoría; control del rendimiento; evaluación; hábito de aprendizaje; asistencia; conducta; castigo; disciplina
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.