Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Euskera 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Euskera 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Secuenciación de contenidos del área de Francés en las etapas de Infantil y Primaria

URI:
http://hdl.handle.net/11162/45986
Nivel Educativo:
Educación Infantil
Educación Primaria
Tipo Documental:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Lacabe Ibáñez, Sara; Bailo Calvo, Pablo; Cabrero Naria, José; Sanz Añón, María Dolores; Galdeano Sanz, Maite; Rojo Blanco, Estrella; Arbeloa Castillo, Pilar; Gorera Gaviria, M. Javier
Fecha:
1994
Resumen:

Con esta secuenciación del área de Francés en las etapas Infantil y Primaria, el grupo de trabajo ha pretendido responder al reto que supone la introducción de lenguas extranjeras en Primaria, proponiendo una serie de pautas adecuadas al logro de este objetivo. La práctica docente de los autores les ha mostrado la necesidad de hacer más temprana la introducción del aprendizaje de una lengua extranjera en la institución escolar que asegure la base fonética-fonológica imprescindible para una buena competencia comunicativa. Teniendo en cuenta que la criba auditiva está conformada y los hábitos articulatorios fosilizados a los ocho años, se hace necesario pues la adquisición de esta base fonética-fonológica antes de esta edad, para que el trabajo de adquisición de las bases morfosintáctica y semántica no se vea afectado en esta etapa en la que la comunicación oral debe primar sobre la escrita. El enfoque integrador y comunicativo ha servido de hilo conductor en la elaboración de este trabajo. Pretende desarrollar suficientemente los significados culturales que la lengua vehicula, atendiendo asímismo a las características estructurales de la lengua, aprovechándolas para crear en el niño estrategias de reflexión metalingüística, todo ello dentro de una dinámica gratificante y en un contexto esencialmente lúdico. La propuesta de trabajo para la etapa Infantil parte de la globalización dentro de los ámbitos de experiencia de los niños a través de la canción. En el primer ciclo de la etapa Primaria, se respeta la globalización siendo el motivo desencadenante de las diversas actividades de aprendizaje el cuento, englobando en el mismo la canción. En el segundo ciclo de la etapa Primaria, todas las áreas sirven para construir los centros de interés que desembocan en pequeñas simulaciones o 'Jeux de Roles', acompañados siempre de cuentos y canciones. Y por fin en el tercer ciclo de la etapa Primaria, el proceso culmina con la simulación global. El proyecto incluye varias unidades didácticas ejemplificadoras.

Con esta secuenciación del área de Francés en las etapas Infantil y Primaria, el grupo de trabajo ha pretendido responder al reto que supone la introducción de lenguas extranjeras en Primaria, proponiendo una serie de pautas adecuadas al logro de este objetivo. La práctica docente de los autores les ha mostrado la necesidad de hacer más temprana la introducción del aprendizaje de una lengua extranjera en la institución escolar que asegure la base fonética-fonológica imprescindible para una buena competencia comunicativa. Teniendo en cuenta que la criba auditiva está conformada y los hábitos articulatorios fosilizados a los ocho años, se hace necesario pues la adquisición de esta base fonética-fonológica antes de esta edad, para que el trabajo de adquisición de las bases morfosintáctica y semántica no se vea afectado en esta etapa en la que la comunicación oral debe primar sobre la escrita. El enfoque integrador y comunicativo ha servido de hilo conductor en la elaboración de este trabajo. Pretende desarrollar suficientemente los significados culturales que la lengua vehicula, atendiendo asímismo a las características estructurales de la lengua, aprovechándolas para crear en el niño estrategias de reflexión metalingüística, todo ello dentro de una dinámica gratificante y en un contexto esencialmente lúdico. La propuesta de trabajo para la etapa Infantil parte de la globalización dentro de los ámbitos de experiencia de los niños a través de la canción. En el primer ciclo de la etapa Primaria, se respeta la globalización siendo el motivo desencadenante de las diversas actividades de aprendizaje el cuento, englobando en el mismo la canción. En el segundo ciclo de la etapa Primaria, todas las áreas sirven para construir los centros de interés que desembocan en pequeñas simulaciones o 'Jeux de Roles', acompañados siempre de cuentos y canciones. Y por fin en el tercer ciclo de la etapa Primaria, el proceso culmina con la simulación global. El proyecto incluye varias unidades didácticas ejemplificadoras.

Leer menos
Materias (TEE):
enseñanza de lenguas; lengua francesa; elaboración de medios de enseñanza; aprendizaje secuencial; programa de estudios; enseñanza primaria
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.