Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Euskera 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Euskera 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Programación de aula : proyecto Llavero

URI:
http://hdl.handle.net/11162/45985
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Martínez, José Javier; Perigot, Jesús; Uche, Miguel Ángel
Fecha:
1994
Resumen:

Este material curricular ofrece una unidad didáctica para el área tecnológica de la ESO. Pretende conseguir que el alumno adquiera parte de las destrezas básicas que necesitará para la elaboración de proyectos posteriores dentro de este área. Se incluye una actividad previa antes del proyecto 'Llavero' que presenta la asignatura y el aula taller al alumno que se acerca por primera vez a la Tecnología en el nuevo plan de estudios. El interés de este material radica en su carácter introductorio tanto para alumnos como para profesores, así como de adquisición de habilidades básicas para la tecnología tanto a nivel manual como de criterio y esquema de funcionamiento. Los objetivos que pretende el material son: 1. Abordar con orden y método problemas tecnológicos sencillos, elaborando la documentación pertinente, construir y evaluar objetos o mecanismos que resuelvan problemas; 2. Analizar objetos y sistemas técnicos para comprender su funcionamiento, la mejor forma de usarlos y controlarlos; 3. Comunicar las ideas surgidas en la realización de proyectos tecnológicos sencillos y estudiar su alcance utilizando los recursos gráficos, la simbología y el vocabulario adecuados; 4. Utilizar en la realización de proyectos tecnológicos sencillos los conceptos y habilidades adquiridos en otras áreas, valorando su funcionalidad y la multiplicidad y diversidad de perspectivas y saberes que convergen en la satisfacción de las necesidades humanas; 5. Iniciar en una actividad de indagación y curiosidad hacia los elementos y problemas tecnológicos; 6. Valorar la importancia de trabajar como miembro de un equipo en la resolución de problemas tecnológicos, asumiendo responsabilidades individuales en la ejecución de las tareas encomendadas. Los bloques temáticos son: 1. Resolución de problemas técnicos; 2. Representación gráfica y verbal; 3. Técnicas de fabricación; 4. Técnicas de organización y gestión; 5. Materiales. El proyecto describe las unidades de cada bloque, la temporización y evaluación de las mismas en función de los objetivos perseguidos y los materiales utilizados.

Este material curricular ofrece una unidad didáctica para el área tecnológica de la ESO. Pretende conseguir que el alumno adquiera parte de las destrezas básicas que necesitará para la elaboración de proyectos posteriores dentro de este área. Se incluye una actividad previa antes del proyecto 'Llavero' que presenta la asignatura y el aula taller al alumno que se acerca por primera vez a la Tecnología en el nuevo plan de estudios. El interés de este material radica en su carácter introductorio tanto para alumnos como para profesores, así como de adquisición de habilidades básicas para la tecnología tanto a nivel manual como de criterio y esquema de funcionamiento. Los objetivos que pretende el material son: 1. Abordar con orden y método problemas tecnológicos sencillos, elaborando la documentación pertinente, construir y evaluar objetos o mecanismos que resuelvan problemas; 2. Analizar objetos y sistemas técnicos para comprender su funcionamiento, la mejor forma de usarlos y controlarlos; 3. Comunicar las ideas surgidas en la realización de proyectos tecnológicos sencillos y estudiar su alcance utilizando los recursos gráficos, la simbología y el vocabulario adecuados; 4. Utilizar en la realización de proyectos tecnológicos sencillos los conceptos y habilidades adquiridos en otras áreas, valorando su funcionalidad y la multiplicidad y diversidad de perspectivas y saberes que convergen en la satisfacción de las necesidades humanas; 5. Iniciar en una actividad de indagación y curiosidad hacia los elementos y problemas tecnológicos; 6. Valorar la importancia de trabajar como miembro de un equipo en la resolución de problemas tecnológicos, asumiendo responsabilidades individuales en la ejecución de las tareas encomendadas. Los bloques temáticos son: 1. Resolución de problemas técnicos; 2. Representación gráfica y verbal; 3. Técnicas de fabricación; 4. Técnicas de organización y gestión; 5. Materiales. El proyecto describe las unidades de cada bloque, la temporización y evaluación de las mismas en función de los objetivos perseguidos y los materiales utilizados.

Leer menos
Materias (TEE):
instrumento de medida; formación técnica; tecnología; educación tecnológica; solución de problemas; destreza; enseñanza profesional; secundaria primer ciclo
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.