Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Galego 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Galego 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Elaboración de materiales curriculares de Lengua y Literatura para la Educación Secundaria Obligatoria

URI:
http://hdl.handle.net/11162/45973
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Esteban Vergara, J.A; López Pinacho, E; Pérez Hernández, M.T
Fecha:
1992
Resumen:

El objetivo del proyecto es ofrecer unas ideas orientativas y una propuesta de trabajo sobre cómo organizar una programación de tercer curso de la Enseñanza Secundaria Obligatoria. Incluye la fundamentación teórica, consideraciones sobre el diseño de unidades didácticas, descripción del proyecto, secuenciación de contenidos, orientaciones metodológicas, contexto de aplicación y temporalización. El objetivo básico del área es el desarrollo de la competencia comunicativa de los alumnos, atendiendo ante todo a criterios de interés, eficacia y seleccionando los de mayor valor informativo. Los principios metodológicos se derivan esencialmente del enfoque comunicativo y las aportaciones de la Lingüística del texto, así como de la concepción constructivista de la enseñanza-aprendizaje. Presenta el desarrollo de una macrosecuencia vertebrada en cuatro microecuencias o unidades didácticas. Todas asumen el principio común de integrar el escuchar, leer, escribir y hablar. Las dos primeras se articulan en torno a dos proyectos: el cuento y el teatro. Las unidades presentan un desarrollo secuencial que va de los conocimientos más instrumentales y fundamentales trabajados en los temas hasta los más complejos trabajados en los proyectos. Cada unidad didáctica tiene un contenido organizador que proporciona coherencia y facilita la tarea de consecución de objetivos y evaluación. El proyecto incluye además un módulo de ortografía que tiene más carácter de reeducación que de mero aprendizaje. El material presentado tiene un carácter abierto, flexible y optativo y está concebido esencialmente como material para que el profesor concrete sus unidades didácticas.

El objetivo del proyecto es ofrecer unas ideas orientativas y una propuesta de trabajo sobre cómo organizar una programación de tercer curso de la Enseñanza Secundaria Obligatoria. Incluye la fundamentación teórica, consideraciones sobre el diseño de unidades didácticas, descripción del proyecto, secuenciación de contenidos, orientaciones metodológicas, contexto de aplicación y temporalización. El objetivo básico del área es el desarrollo de la competencia comunicativa de los alumnos, atendiendo ante todo a criterios de interés, eficacia y seleccionando los de mayor valor informativo. Los principios metodológicos se derivan esencialmente del enfoque comunicativo y las aportaciones de la Lingüística del texto, así como de la concepción constructivista de la enseñanza-aprendizaje. Presenta el desarrollo de una macrosecuencia vertebrada en cuatro microecuencias o unidades didácticas. Todas asumen el principio común de integrar el escuchar, leer, escribir y hablar. Las dos primeras se articulan en torno a dos proyectos: el cuento y el teatro. Las unidades presentan un desarrollo secuencial que va de los conocimientos más instrumentales y fundamentales trabajados en los temas hasta los más complejos trabajados en los proyectos. Cada unidad didáctica tiene un contenido organizador que proporciona coherencia y facilita la tarea de consecución de objetivos y evaluación. El proyecto incluye además un módulo de ortografía que tiene más carácter de reeducación que de mero aprendizaje. El material presentado tiene un carácter abierto, flexible y optativo y está concebido esencialmente como material para que el profesor concrete sus unidades didácticas.

Leer menos
Materias (TEE):
ciencias del lenguaje; comunicación; enseñanza de lenguas; expresión escrita; expresión oral; lectura; ortografía; análisis de texto; medios de comunicación de masas; lengua española; literatura; secundaria primer ciclo
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.