Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Español 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Español 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

El desempeño de los estudiantes de una universidad masiva en Argentina : su relación con la historia académica previa en el nivel secundario y con factores socio-económicos

URI:
http://hdl.handle.net/11162/45941
Texto completo:
http://www.pagina-aede.org/valen ...
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Actas y ponencias
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Casini, Rossana; González, Mariana; Giuliodori, Roberto F.; Gertel, Héctor R.
Fecha:
2010
Publicado en:
Investigaciones de Economía de la Educación. 2010 ; p. 317-326
Resumen:

Se parte de la situación de que las universidades públicas argentinas afectadas por el fenómeno de la masividad se enfrentan en las últimas décadas a problemas tales como el bajo rendimiento académico, prolongación de los estudios más allá del tiempo previsto y una dilatada inactividad de importantes grupos de sus estudiantes. Se abordan estos aspectos en el ámbito de la Universidad Nacional de Córdoba, en dos facultades masivas que se eligieron para la investigación, Ciencias Económicas y Arquitectura, Urbanismo y Diseño. El objetivo principal es establecer la relación entre el desempeño de los estudiantes en el nivel secundario y la formación propedéutica que reciben al ingresar a los estudios superiores, con respecto a su posterior actuación en la universidad hasta que obtienen su graduación o hacen abandono de los estudios.

Se parte de la situación de que las universidades públicas argentinas afectadas por el fenómeno de la masividad se enfrentan en las últimas décadas a problemas tales como el bajo rendimiento académico, prolongación de los estudios más allá del tiempo previsto y una dilatada inactividad de importantes grupos de sus estudiantes. Se abordan estos aspectos en el ámbito de la Universidad Nacional de Córdoba, en dos facultades masivas que se eligieron para la investigación, Ciencias Económicas y Arquitectura, Urbanismo y Diseño. El objetivo principal es establecer la relación entre el desempeño de los estudiantes en el nivel secundario y la formación propedéutica que reciben al ingresar a los estudios superiores, con respecto a su posterior actuación en la universidad hasta que obtienen su graduación o hacen abandono de los estudios.

Leer menos
Materias (TEE):
universidad; transición secundaria superior-enseñanza superior; rendimiento; abandono de estudios; curso preuniversitario; economía de la educación
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.