Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La diversidad como adversidad : una historia de desencuentros entre profesores y la ESO

URI:
http://hdl.handle.net/11162/45906
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Actas y ponencias
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Abrantes, Pedro
Date:
2007
Published in:
La Escuela del siglo XXI : la educación en un tiempo de cambio social acelerado : XII Conferencia de Sociología de la Educación, 14-15 septiembre 2006. 2007 ; p. 134-136
Abstract:

Se parte del hecho de que el paso a la ESO, para la mayoría de los alumnos, no afecta las redes y pautas de relaciones sociales, pero sí que significa más dificultades, más esfuerzo y trabajo. Se abordan las relaciones entre las altas pautas de rechazo escolar y una asimilación de la ESO a la organización, metodologías y representaciones de la enseñanza secundaria tradicional. Se discuten los orígenes, expectativas y resultados de los alumnos, en relación a las formaciones, percepciones y lógicas de acción de sus profesores y todavía a las metas y discursos políticos sobre la ESO.

Se parte del hecho de que el paso a la ESO, para la mayoría de los alumnos, no afecta las redes y pautas de relaciones sociales, pero sí que significa más dificultades, más esfuerzo y trabajo. Se abordan las relaciones entre las altas pautas de rechazo escolar y una asimilación de la ESO a la organización, metodologías y representaciones de la enseñanza secundaria tradicional. Se discuten los orígenes, expectativas y resultados de los alumnos, en relación a las formaciones, percepciones y lógicas de acción de sus profesores y todavía a las metas y discursos políticos sobre la ESO.

Leer menos
Materias (TEE):
adaptación; transición educación primaria-secundaria primer ciclo; programa de enseñanza; motivación; orientación; profesor
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.