Condiciones y pautas de escolarización entre los Ewé de Togo y los Ashanti de Ghana
Texto completo:
http://dialnet.unirioja.es/servl ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Actas y ponenciasEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2007Publicado en:
La Escuela del siglo XXI : la educación en un tiempo de cambio social acelerado : XII Conferencia de Sociología de la Educación, 14-15 septiembre 2006. 2007 ; p. 55Resumen:
Se analizan las condiciones de escolarización de los alumnos de educación primaria y de las pautas educativas que siguen sus familias, miembros de las etnias Éwé de Togo y Ashanti de Ghana. Se estructura en cinco apartados. En primer lugar, se hará una breve aproximación a los métodos de investigación utilizados y a las principales fuentes de información. A continuación se describirá el funcionamiento de los sistemas educativos de Ghana y Togo. Tras ello, se resumirán los principales rasgos de la organización Éwé y Ashanti, así como las condiciones de vida de las familias que se han entrevistado. Finalmente, a partir del trabajo de campo, se hablará de las condiciones de escolarización de los alumnos de primaria de Ghana y Togo y de las pautas escolares que siguen sus familias.
Se analizan las condiciones de escolarización de los alumnos de educación primaria y de las pautas educativas que siguen sus familias, miembros de las etnias Éwé de Togo y Ashanti de Ghana. Se estructura en cinco apartados. En primer lugar, se hará una breve aproximación a los métodos de investigación utilizados y a las principales fuentes de información. A continuación se describirá el funcionamiento de los sistemas educativos de Ghana y Togo. Tras ello, se resumirán los principales rasgos de la organización Éwé y Ashanti, así como las condiciones de vida de las familias que se han entrevistado. Finalmente, a partir del trabajo de campo, se hablará de las condiciones de escolarización de los alumnos de primaria de Ghana y Togo y de las pautas escolares que siguen sus familias.
Leer menos