Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Galego 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Galego 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Imagen corporal de los universitarios : el equilibrio imposible

URI:
http://hdl.handle.net/11162/45862
Texto completo:
http://dialnet.unirioja.es/servl ...
Ver/Abrir
01520103000448.pdf (407.1Kb)
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Actas y ponencias
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Garcés Campos, Ramón
Fecha:
2007
Publicado en:
La Escuela del siglo XXI : la educación en un tiempo de cambio social acelerado : XII Conferencia de Sociología de la Educación, 14-15 septiembre 2006. 2007 ; p. 50
Resumen:

Se presentan los resultados de un estudio sobre la incidencia, entre la población universitaria, de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), en concreto, los problemas de anorexia y bulimia y los mecanismos que los generan. Se analizan las opiniones de los universitarios sobre su imagen corporal, aceptación de las distintas partes de su cuerpo, peso ideal, alimentación, práctica de deporte y puntuaciones globales obtenidas en el EAT-40 y se relacionan con su Índice de Masa Corporal (IMC), sexo y edad. Entre los resultados obtenidos se destacan: la necesidad de revisión del EAT-40 (Eating Attitudes Test) en cuanto instrumento para medir los trastornos de la conducta alimentaria ; el enfrentamiento entre dos modelos ideales y antagónicos de masa corporal uno de ellos sanitario y el otro social; la diferente valoración de las tipologías del IMC realizadas por la medicina que hacen hombres y mujeres como consecuencia del influjo del modelo social.

Se presentan los resultados de un estudio sobre la incidencia, entre la población universitaria, de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), en concreto, los problemas de anorexia y bulimia y los mecanismos que los generan. Se analizan las opiniones de los universitarios sobre su imagen corporal, aceptación de las distintas partes de su cuerpo, peso ideal, alimentación, práctica de deporte y puntuaciones globales obtenidas en el EAT-40 y se relacionan con su Índice de Masa Corporal (IMC), sexo y edad. Entre los resultados obtenidos se destacan: la necesidad de revisión del EAT-40 (Eating Attitudes Test) en cuanto instrumento para medir los trastornos de la conducta alimentaria ; el enfrentamiento entre dos modelos ideales y antagónicos de masa corporal uno de ellos sanitario y el otro social; la diferente valoración de las tipologías del IMC realizadas por la medicina que hacen hombres y mujeres como consecuencia del influjo del modelo social.

Leer menos
Materias (TEE):
anorexia; desnutrición; detección; educación alimentaria; investigación; cambio social; cambio cultural; trastorno del metabolismo; personalidad; actitud del alumno; trastorno de la conducta; prevención
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.