Perderse en la universidad : ausencias en las evaluaciones de primer curso en la Universitat de València
Texto completo:
http://dialnet.unirioja.es/servl ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Actas y ponenciasEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2007Publicado en:
La Escuela del siglo XXI : la educación en un tiempo de cambio social acelerado : XII Conferencia de Sociología de la Educación, 14-15 septiembre 2006. 2007 ; p. 48-49Resumen:
Se centra en cuantificar y describir el fenómeno de que una parte significativa de los estudiantes que se matriculan de primer curso en la Universitat de València no llega a someterse a las correspondientes evaluaciones o lo hace sólo para un número muy limitado de créditos. Se utiliza el análisis estadístico de la base de datos de la Universidad y la realización de grupos de discusión. Los resultados obtenidos ponen de relieve que el fenómeno estudiado tiene muchos aspectos diferentes, entre ellos se destacan: comportamientos que pueden aparecer como manifestaciones de absentismo indican, sobre todo, que la compatibilidad entre los estudios y la necesidad de ganarse la vida no es siempre fácil; desajustes entre las programaciones docentes y las demandas reales del colectivo de estudiantes.
Se centra en cuantificar y describir el fenómeno de que una parte significativa de los estudiantes que se matriculan de primer curso en la Universitat de València no llega a someterse a las correspondientes evaluaciones o lo hace sólo para un número muy limitado de créditos. Se utiliza el análisis estadístico de la base de datos de la Universidad y la realización de grupos de discusión. Los resultados obtenidos ponen de relieve que el fenómeno estudiado tiene muchos aspectos diferentes, entre ellos se destacan: comportamientos que pueden aparecer como manifestaciones de absentismo indican, sobre todo, que la compatibilidad entre los estudios y la necesidad de ganarse la vida no es siempre fácil; desajustes entre las programaciones docentes y las demandas reales del colectivo de estudiantes.
Leer menos