El ideal democrático en el ideario pedagógico americano de finales del siglo XIX y su transposición en dos escenarios de habla hispana
Texto completo:
http://dialnet.unirioja.es/servl ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Actas y ponenciasEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2009Publicado en:
El largo camino hacia una educación inclusiva : la educación especial y social del siglo XIX a nuestros días : XV Coloquio de Historia de la Educación. 2009, v. 1 ; p. 23-34Resumen:
La crisis de fin de siglo que caracterizó el avance de la industrialización y urbanización, así como la rearticulación ideológica e intelectual traspasó las fronteras de los países y vio proliferar las redes reformistas transnacionales. La reforma escolar y el debate sobre la educación tomaron pronto una dimensión transatlántica, abarcando las Américas y Europa, con influencia poco después de los intelectuales e ideólogos ligados a la revolución bolchevique. En este contexto el 'Boletín de la Institución Libre de Enseñanza' publico en 1898 la colección de credos pedagógicos. Se presentan los credos en el contexto del debate educativo de finales del sigo XIX y se ofrecen dos ejemplos del papel de 'My Pedagogic Creed' en las lecturas que se hicieron de Dewey.
La crisis de fin de siglo que caracterizó el avance de la industrialización y urbanización, así como la rearticulación ideológica e intelectual traspasó las fronteras de los países y vio proliferar las redes reformistas transnacionales. La reforma escolar y el debate sobre la educación tomaron pronto una dimensión transatlántica, abarcando las Américas y Europa, con influencia poco después de los intelectuales e ideólogos ligados a la revolución bolchevique. En este contexto el 'Boletín de la Institución Libre de Enseñanza' publico en 1898 la colección de credos pedagógicos. Se presentan los credos en el contexto del debate educativo de finales del sigo XIX y se ofrecen dos ejemplos del papel de 'My Pedagogic Creed' en las lecturas que se hicieron de Dewey.
Leer menos