Los proyectos de autonomía de centro en Euskadi : IES Txindoki Elkartasuna de Beasain
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2009Publicado en:
Idea : la revista del Consejo Escolar de Navarra. 2009, n. 31 ; p. 9-10Resumen:
Los claustros son agregaciones azarosas de profesores que han ido a parar allí por razones diversas, pero pocas veces por su interés en participar en el proyecto educativo del centro, que a menudo, no existe o es un documento más bien retórico. Sin claustros estables y cohesionados es muy difícil trabajar en equipo, a largo plazo, para alcanzar objetivos compartidos. La autonomía de los centros educativos es, en suma, capacidad de decisión y flexibilidad en la gestión. Carece de sentido si no va acompañada de una evaluación que garantice el proceso de mejora continua del centro.
Los claustros son agregaciones azarosas de profesores que han ido a parar allí por razones diversas, pero pocas veces por su interés en participar en el proyecto educativo del centro, que a menudo, no existe o es un documento más bien retórico. Sin claustros estables y cohesionados es muy difícil trabajar en equipo, a largo plazo, para alcanzar objetivos compartidos. La autonomía de los centros educativos es, en suma, capacidad de decisión y flexibilidad en la gestión. Carece de sentido si no va acompañada de una evaluación que garantice el proceso de mejora continua del centro.
Leer menos