Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPalomero Ródenas, María Luzspa
dc.contributor.authorBoneva, Emiliaspa
dc.date.issued1998spa
dc.identifier.issn1577-4015spa
dc.identifier.issn0214-8757 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/45056
dc.identifier.urihttp://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=668spa
dc.identifier.urihttp://www.revista-apunts.com/hemeroteca?article=668
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractA Emilia Boneva tuve el placer de conocerla en el año 1982, recién llegada a España, en un campeonato que se celebró en Tenerife y al que yo asistí como entrenadora del equipo de Gimnasia Rítmica del Institut Nacional d'Educació Física de Catalunya (INEFC) de Barcelona del que soy profesora. Desde entonces he seguido muy de cerca su largo recorrido, lo que me ha permitido aprender constantemente, mucho y bueno, de esta gran persona y técnica. Emilia Boneva nació en Sofía (Bulgaria) en 1938. Cursó estudios en el Instituto Superior de Educación Física, especializándose en Gimnasia Rítmica. Su vida ha estado vinculada desde la infancia a la gimnasia, ya que practicó la gimnasia artística en sus primeros años y posteriormente, y durante unos doce años, fue gimnasta de gimnasia rítmica. También fue entrenadora de esta especialidad en su país desde el año 1965 hasta 1982, fecha en que vino a España para incorporarse a la Selección Nacional. Desde su llegada a España en 1982, la progresión de la gimnasia rítmica española en la alta competición ha sido constante, alcanzando las más altas cotas y su proyección internacional. Los numerosos éxitos conseguidos han sido coronados con el máximo galardón deportivo, la medalla de oro olímpica, conseguida por el equipo de Conjunto español. Haciendo un breve resumen, diremos que desde la consecución por parte del equipo de conjunto español, de la medalla de bronce en la clasificación general del IV Campeonato de Europa, celebrado en Viena en 1984, la selección española ha mantenido prácticamente su puesto de clasificación en el podium, en todas las competiciones internacionales relevantes de esta especialidad deportiva.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofApunts. Educació física i esports. 1998, n. 52, segundo trimestre ; p. 5-8spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectdeporte de competiciónspa
dc.subjectgimnasiaspa
dc.subjectopiniónspa
dc.subjectbiografíaspa
dc.titleM. Luz Palomero entrevista a Emilia Bonevaspa
dc.titleM. Luz Palomero entrevista Emilia Bonevacat
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance2012-10-04T11:24:00spa
dc.description.locationUniversidad Pública de Navarra. Biblioteca; Campus de Arrosadía; 31006 Pamplona; Tel. +34948169060; Fax +34948169069; bupna@unavarra.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.identifier.signaturaNA UPNA ARRO REVI APUNTSspa
dc.title.journalApunts. Educació física i esportsspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem