Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

M. Luz Palomero entrevista a Emilia Boneva

URI:
http://hdl.handle.net/11162/45056
Texto completo:
http://www.revista-apunts.com/es ...
Texto completo:
http://www.revista-apunts.com/he ...
Ver/Abrir
Español (1.327Mb)
Catalán (701.5Kb)
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Palomero Ródenas, María Luz; Boneva, Emilia
Fecha:
1998
Publicado en:
Apunts. Educació física i esports. 1998, n. 52, segundo trimestre ; p. 5-8
Resumen:

A Emilia Boneva tuve el placer de conocerla en el año 1982, recién llegada a España, en un campeonato que se celebró en Tenerife y al que yo asistí como entrenadora del equipo de Gimnasia Rítmica del Institut Nacional d'Educació Física de Catalunya (INEFC) de Barcelona del que soy profesora. Desde entonces he seguido muy de cerca su largo recorrido, lo que me ha permitido aprender constantemente, mucho y bueno, de esta gran persona y técnica. Emilia Boneva nació en Sofía (Bulgaria) en 1938. Cursó estudios en el Instituto Superior de Educación Física, especializándose en Gimnasia Rítmica. Su vida ha estado vinculada desde la infancia a la gimnasia, ya que practicó la gimnasia artística en sus primeros años y posteriormente, y durante unos doce años, fue gimnasta de gimnasia rítmica. También fue entrenadora de esta especialidad en su país desde el año 1965 hasta 1982, fecha en que vino a España para incorporarse a la Selección Nacional. Desde su llegada a España en 1982, la progresión de la gimnasia rítmica española en la alta competición ha sido constante, alcanzando las más altas cotas y su proyección internacional. Los numerosos éxitos conseguidos han sido coronados con el máximo galardón deportivo, la medalla de oro olímpica, conseguida por el equipo de Conjunto español. Haciendo un breve resumen, diremos que desde la consecución por parte del equipo de conjunto español, de la medalla de bronce en la clasificación general del IV Campeonato de Europa, celebrado en Viena en 1984, la selección española ha mantenido prácticamente su puesto de clasificación en el podium, en todas las competiciones internacionales relevantes de esta especialidad deportiva.

A Emilia Boneva tuve el placer de conocerla en el año 1982, recién llegada a España, en un campeonato que se celebró en Tenerife y al que yo asistí como entrenadora del equipo de Gimnasia Rítmica del Institut Nacional d'Educació Física de Catalunya (INEFC) de Barcelona del que soy profesora. Desde entonces he seguido muy de cerca su largo recorrido, lo que me ha permitido aprender constantemente, mucho y bueno, de esta gran persona y técnica. Emilia Boneva nació en Sofía (Bulgaria) en 1938. Cursó estudios en el Instituto Superior de Educación Física, especializándose en Gimnasia Rítmica. Su vida ha estado vinculada desde la infancia a la gimnasia, ya que practicó la gimnasia artística en sus primeros años y posteriormente, y durante unos doce años, fue gimnasta de gimnasia rítmica. También fue entrenadora de esta especialidad en su país desde el año 1965 hasta 1982, fecha en que vino a España para incorporarse a la Selección Nacional. Desde su llegada a España en 1982, la progresión de la gimnasia rítmica española en la alta competición ha sido constante, alcanzando las más altas cotas y su proyección internacional. Los numerosos éxitos conseguidos han sido coronados con el máximo galardón deportivo, la medalla de oro olímpica, conseguida por el equipo de Conjunto español. Haciendo un breve resumen, diremos que desde la consecución por parte del equipo de conjunto español, de la medalla de bronce en la clasificación general del IV Campeonato de Europa, celebrado en Viena en 1984, la selección española ha mantenido prácticamente su puesto de clasificación en el podium, en todas las competiciones internacionales relevantes de esta especialidad deportiva.

Leer menos
Materias (TEE):
deporte de competición; gimnasia; opinión; biografía
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.