Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Características morfológicas y funcionales del aeróbic deportivo

URI:
http://hdl.handle.net/11162/45015
Full text:
http://www.revista-apunts.com/es ...
Full text:
http://www.revista-apunts.com/he ...
View/Open
Español (3.792Mb)
Catalán (3.847Mb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
López Bedoya, Jesús; Vernetta Santana, Mercedes; Cruz Márquez, Juan Carlos de la
Date:
1999
Published in:
Apunts. Educació física i esports. 1999, n. 55, primer trimestre ; p. 60-65
Abstract:

El aeróbic se ha manifestado en los últimos años del siglo XX como una actividad física de las más practicadas en el mundo. Ese auge impulsa en los años ochenta del siglo XX esta actividad como deporte espectáculo y de competición, hoy todavía desconocido en gran parte de la geografía española. Se aborda el presente estudio con el objetivo de analizar algunas características morfológicas y funcionales de los sujetos practicantes de aeróbic deportivo y de esta forma aportar determinados parámetros del perfil de la especialidad que puedan facilitar elementos de interés para un mayor conocimiento y entrenamiento específico. No se trata del análisis del aeróbic entendido como 'Método de gimnasia con acompañamiento musical para el mantenimiento y desarrollo de la forma física general del individuo, con ejercicios fundamentalmente aeróbicos' que define Porta en 1986, sino del aeróbic deportivo, como modalidad competitiva institucionalizada, con un reglamento técnico específico que busca medir la habilidad general de todo competidor.

El aeróbic se ha manifestado en los últimos años del siglo XX como una actividad física de las más practicadas en el mundo. Ese auge impulsa en los años ochenta del siglo XX esta actividad como deporte espectáculo y de competición, hoy todavía desconocido en gran parte de la geografía española. Se aborda el presente estudio con el objetivo de analizar algunas características morfológicas y funcionales de los sujetos practicantes de aeróbic deportivo y de esta forma aportar determinados parámetros del perfil de la especialidad que puedan facilitar elementos de interés para un mayor conocimiento y entrenamiento específico. No se trata del análisis del aeróbic entendido como 'Método de gimnasia con acompañamiento musical para el mantenimiento y desarrollo de la forma física general del individuo, con ejercicios fundamentalmente aeróbicos' que define Porta en 1986, sino del aeróbic deportivo, como modalidad competitiva institucionalizada, con un reglamento técnico específico que busca medir la habilidad general de todo competidor.

Leer menos
Materias (TEE):
deporte de competición; morfología; cuerpo humano; anatomía
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.