@article{11162/45015, year = {1999}, url = {http://hdl.handle.net/11162/45015}, url = {http://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=632}, url = {http://www.revista-apunts.com/hemeroteca?article=632}, abstract = {El aeróbic se ha manifestado en los últimos años del siglo XX como una actividad física de las más practicadas en el mundo. Ese auge impulsa en los años ochenta del siglo XX esta actividad como deporte espectáculo y de competición, hoy todavía desconocido en gran parte de la geografía española. Se aborda el presente estudio con el objetivo de analizar algunas características morfológicas y funcionales de los sujetos practicantes de aeróbic deportivo y de esta forma aportar determinados parámetros del perfil de la especialidad que puedan facilitar elementos de interés para un mayor conocimiento y entrenamiento específico. No se trata del análisis del aeróbic entendido como 'Método de gimnasia con acompañamiento musical para el mantenimiento y desarrollo de la forma física general del individuo, con ejercicios fundamentalmente aeróbicos' que define Porta en 1986, sino del aeróbic deportivo, como modalidad competitiva institucionalizada, con un reglamento técnico específico que busca medir la habilidad general de todo competidor.}, booktitle = {Apunts. Educació física i esports. 1999, n. 55, primer trimestre ; p. 60-65}, keywords = {deporte de competición}, keywords = {morfología}, keywords = {cuerpo humano}, keywords = {anatomía}, title = {Características morfológicas y funcionales del aeróbic deportivo}, title = {Característiques morfològiques i funcionals de l'aeròbic esportiu}, author = {López Bedoya, Jesús and Vernetta Santana, Mercedes and Cruz Márquez, Juan Carlos de la}, }