Ethnic minority parents' and teachers' orientation on collaboration between home and school : strategies and contexts
Full text:
http://www.uniovi.net/ICE/public ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2005Published in:
Aula abierta. 2005, n. 86, Diciembre; p. 169-184Abstract:
Orientación a profesores y padres de minorías étnicas sobre la colaboración entre hogar y escuela : estrategias y contextos. Tras los atentados islamistas del 11-S y del asesinato del director de cine holandés Theo van Gogh, hay una tendencia creciente entre los políticos y profesores holandeses a preocuparse por la responsabilidad de los padres acerca del modo en que sus hijos se comportan en una sociedad multicultural. En Holanda, la educación moral y el fomento de la cohesión social son prioritarios en la agenda política. En los últimos años, las tensiones sociales entre grupos étnicos han cambiado el clima social en este país con una tradición previa abierta y tolerante. Dos estudios en Educación Primaria y Secundaria, se llevaron a cabo sobre las expectativas de los padres y las relaciones de los profesores ante las circunstancias interculturales. Ambos estudios se realizaron en la ciudad de Rótterdam donde existe una gran diversidad étnica. Las conclusiones más importantes fueron que los padres de las minorías étnicas quieren tener mucha más implicación en la educación de sus hijos y que entre los profesores hay demasiadas diferencias en cuanto a conocimientos y conciencia de la interculturalidad. Para resolver estos problemas debería intervenirse específicamente en la mejora de los déficits comunicativos en las escuelas.
Orientación a profesores y padres de minorías étnicas sobre la colaboración entre hogar y escuela : estrategias y contextos. Tras los atentados islamistas del 11-S y del asesinato del director de cine holandés Theo van Gogh, hay una tendencia creciente entre los políticos y profesores holandeses a preocuparse por la responsabilidad de los padres acerca del modo en que sus hijos se comportan en una sociedad multicultural. En Holanda, la educación moral y el fomento de la cohesión social son prioritarios en la agenda política. En los últimos años, las tensiones sociales entre grupos étnicos han cambiado el clima social en este país con una tradición previa abierta y tolerante. Dos estudios en Educación Primaria y Secundaria, se llevaron a cabo sobre las expectativas de los padres y las relaciones de los profesores ante las circunstancias interculturales. Ambos estudios se realizaron en la ciudad de Rótterdam donde existe una gran diversidad étnica. Las conclusiones más importantes fueron que los padres de las minorías étnicas quieren tener mucha más implicación en la educación de sus hijos y que entre los profesores hay demasiadas diferencias en cuanto a conocimientos y conciencia de la interculturalidad. Para resolver estos problemas debería intervenirse específicamente en la mejora de los déficits comunicativos en las escuelas.
Leer menos