Orientació i clima motivacional, motivació d¿assoliment, atribució d¿èxit i diversió en un esport individual
Texto completo:
http://www.revista-apunts.com/es ...Texto completo:
http://www.revista-apunts.com/he ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2006Publicado en:
Apunts. Educació física i esports. 2006, n. 83, primer trimestre ; p. 5-11Resumen:
Se analizan las relaciones entre la orientación motivacional y otros aspectos de la práctica deportiva en cuatro clubes de karate de nivel competitivo. 49 deportistas respondieron a los diferentes cuestionarios administrados. Los resultados mostraron una relación entre la orientación motivacional de los deportistas y los siguientes factores: el clima motivacional percibido en su entorno, la competencia motriz percibida, las atribuciones del éxito en el deporte, la diversión con la práctica deportiva, el compromiso y entrega en el aprendizaje y la ansiedad ante el error y las situaciones de estrés. La orientación al ego correlacionó con un clima motivacional percibido al ego en padres, entrenador y compañeros, con una mayor competencia motriz percibida, con la habilidad normativa y el engaño como medios de alcanzar el éxito en el deporte, y con el aburrimiento. La orientación a la tarea correlacionó con la motivación-esfuerzo como forma de alcanzar el éxito deportivo, con la diversión con la práctica deportiva, la ansiedad ante las situaciones de estrés y con un menor compromiso y entrega en el aprendizaje.
Se analizan las relaciones entre la orientación motivacional y otros aspectos de la práctica deportiva en cuatro clubes de karate de nivel competitivo. 49 deportistas respondieron a los diferentes cuestionarios administrados. Los resultados mostraron una relación entre la orientación motivacional de los deportistas y los siguientes factores: el clima motivacional percibido en su entorno, la competencia motriz percibida, las atribuciones del éxito en el deporte, la diversión con la práctica deportiva, el compromiso y entrega en el aprendizaje y la ansiedad ante el error y las situaciones de estrés. La orientación al ego correlacionó con un clima motivacional percibido al ego en padres, entrenador y compañeros, con una mayor competencia motriz percibida, con la habilidad normativa y el engaño como medios de alcanzar el éxito en el deporte, y con el aburrimiento. La orientación a la tarea correlacionó con la motivación-esfuerzo como forma de alcanzar el éxito deportivo, con la diversión con la práctica deportiva, la ansiedad ante las situaciones de estrés y con un menor compromiso y entrega en el aprendizaje.
Leer menos