Efecte de l¿existència de xarxa i del tipus de pilota sobre la participació i la percepció del procés en la iniciació al voleibol mitjançant formes jugades
Texto completo:
http://www.revista-apunts.com/es ...Texto completo:
http://www.revista-apunts.com/he ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2008Publicado en:
Apunts. Educació física i esports. 2008, n. 94, cuarto trimestre ; p. 37-44Resumen:
Se pretende conocer el efecto de la existencia de red y la utilización de distintos tipos de balones sobre la cantidad de práctica realizada y la percepción de la misma en formas jugadas de 1 con 1 en voleibol en la iniciación al golpeo con una mano. Se utilizó un diseño cuasi-experimental, transversal e intergrupo. Las variables independientes fueron la existencia o no de red; y el tipo de balón (playa, goma espuma forrada y normal). Las variables dependientes fueron: número contactos, secuencias realizadas, número interrupciones, grado continuidad, ratio repeticiones por tiempo, causa interrupción y percepción de la actividad. Los resultados muestran que: a) la no existencia de red acelera el ritmo de los ejercicios e incrementa el número de contactos; b) el tipo de balón afecta al ritmo de los ejercicios, al control del balón y a la calidad de la ejecución; c) se percibe bien el efecto de la presencia de la red y del tipo de balón en la ejecución técnica y en la motivación, pero no a nivel de continuidad, y d) se perciben como más motivantes las situaciones más reales (existencia de red, balón normal y golpeo a una mano rematado).
Se pretende conocer el efecto de la existencia de red y la utilización de distintos tipos de balones sobre la cantidad de práctica realizada y la percepción de la misma en formas jugadas de 1 con 1 en voleibol en la iniciación al golpeo con una mano. Se utilizó un diseño cuasi-experimental, transversal e intergrupo. Las variables independientes fueron la existencia o no de red; y el tipo de balón (playa, goma espuma forrada y normal). Las variables dependientes fueron: número contactos, secuencias realizadas, número interrupciones, grado continuidad, ratio repeticiones por tiempo, causa interrupción y percepción de la actividad. Los resultados muestran que: a) la no existencia de red acelera el ritmo de los ejercicios e incrementa el número de contactos; b) el tipo de balón afecta al ritmo de los ejercicios, al control del balón y a la calidad de la ejecución; c) se percibe bien el efecto de la presencia de la red y del tipo de balón en la ejecución técnica y en la motivación, pero no a nivel de continuidad, y d) se perciben como más motivantes las situaciones más reales (existencia de red, balón normal y golpeo a una mano rematado).
Leer menos