Influencia de los valores de eficacia sobre la condición de ganador o perdedor en waterpolo femenino
Texto completo:
http://www.revista-apunts.com/es ...Texto completo:
http://www.revista-apunts.com/he ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2009Publicado en:
Apunts. Educació física i esports. 2009, n. 96, segundo trimestre ; p. 103-109Resumen:
Se pretende hallar los valores de eficacia en los marcos situacionales presentes en el waterpolo y analizar la relación entre éstos y la condición de ganador o perdedor. Se registraron todos los partidos femeninos del X Campeonato del Mundo, para su análisis consensuado entre dos especialistas entrenados. Se han evaluado mediante coeficientes las micro situaciones de juego en igualdad numérica, contraataque, replegamiento defensivo, desigualdad numérica temporal simple y penalti; obteniendo valores de eficacia. Para el tratamiento estadístico se realizó un anova de un solo factor seguido por la prueba de Tukey, revelando diferencias significativas en igualdad numérica con y sin posesión: en posibilidad (,005), concreción, definición y precisión (,000), resolución (,001) y exactitud (,017). En el contraataque y replegamiento defensivo: en posibilidad, concreción, definición, resolución y precisión (,000) y exactitud (,001). En desigualdad numérica temporal simple con y sin posesión: en posibilidad (,020), concreción, definición, precisión y exactitud (,000) y resolución con posesión (,002) y sin posesión (,003); tomando como referencia un valor de p menor de ,05. Existen diferencias significativas entre la condición de ganador o perdedor en doce coeficientes de eficacia en igualdad numérica, doce en transición, doce en desigualdad numérica temporal simple y ninguno en el penalti.
Se pretende hallar los valores de eficacia en los marcos situacionales presentes en el waterpolo y analizar la relación entre éstos y la condición de ganador o perdedor. Se registraron todos los partidos femeninos del X Campeonato del Mundo, para su análisis consensuado entre dos especialistas entrenados. Se han evaluado mediante coeficientes las micro situaciones de juego en igualdad numérica, contraataque, replegamiento defensivo, desigualdad numérica temporal simple y penalti; obteniendo valores de eficacia. Para el tratamiento estadístico se realizó un anova de un solo factor seguido por la prueba de Tukey, revelando diferencias significativas en igualdad numérica con y sin posesión: en posibilidad (,005), concreción, definición y precisión (,000), resolución (,001) y exactitud (,017). En el contraataque y replegamiento defensivo: en posibilidad, concreción, definición, resolución y precisión (,000) y exactitud (,001). En desigualdad numérica temporal simple con y sin posesión: en posibilidad (,020), concreción, definición, precisión y exactitud (,000) y resolución con posesión (,002) y sin posesión (,003); tomando como referencia un valor de p menor de ,05. Existen diferencias significativas entre la condición de ganador o perdedor en doce coeficientes de eficacia en igualdad numérica, doce en transición, doce en desigualdad numérica temporal simple y ninguno en el penalti.
Leer menos