Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorArgudo Iturriaga, Francisco Manuelspa
dc.contributor.authorRuiz Lara, Encarnaciónspa
dc.contributor.authorLloret Riera, Mariospa
dc.date.issued2009spa
dc.identifier.citationp. 109spa
dc.identifier.issn1577-4015spa
dc.identifier.issn0214-8757 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttp://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=1319spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/44710
dc.identifier.urihttp://www.revista-apunts.com/hemeroteca?article=1319
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe pretende hallar los valores de eficacia en los marcos situacionales presentes en el waterpolo y analizar la relación entre éstos y la condición de ganador o perdedor. Se registraron todos los partidos femeninos del X Campeonato del Mundo, para su análisis consensuado entre dos especialistas entrenados. Se han evaluado mediante coeficientes las micro situaciones de juego en igualdad numérica, contraataque, replegamiento defensivo, desigualdad numérica temporal simple y penalti; obteniendo valores de eficacia. Para el tratamiento estadístico se realizó un anova de un solo factor seguido por la prueba de Tukey, revelando diferencias significativas en igualdad numérica con y sin posesión: en posibilidad (,005), concreción, definición y precisión (,000), resolución (,001) y exactitud (,017). En el contraataque y replegamiento defensivo: en posibilidad, concreción, definición, resolución y precisión (,000) y exactitud (,001). En desigualdad numérica temporal simple con y sin posesión: en posibilidad (,020), concreción, definición, precisión y exactitud (,000) y resolución con posesión (,002) y sin posesión (,003); tomando como referencia un valor de p menor de ,05. Existen diferencias significativas entre la condición de ganador o perdedor en doce coeficientes de eficacia en igualdad numérica, doce en transición, doce en desigualdad numérica temporal simple y ninguno en el penalti.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofApunts. Educació física i esports. 2009, n. 96, segundo trimestre ; p. 103-109spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectdeporte de competiciónspa
dc.subjectjuego de pelotaspa
dc.subjectresultado de investigaciónspa
dc.subjectsexo femeninospa
dc.subjectnataciónspa
dc.titleInfluencia de los valores de eficacia sobre la condición de ganador o perdedor en waterpolo femeninospa
dc.titleInfluència dels valors d¿eficàcia sobre la condició de guanyador o perdedor en waterpolo femenícat
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance2012-09-05T11:11:00spa
dc.description.locationUniversidad Pública de Navarra. Biblioteca; Campus de Arrosadía; 31006 Pamplona; Tel. +34948169060; Fax +34948169069; bupna@unavarra.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.identifier.signaturaNA UPNA ARRO REVI APUNTSspa
dc.title.journalApunts. Educació física i esportscat


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem