Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Concepciones de los alumnos de Magisterio de Educación Primaria sobre la pobreza : una aplicación en un aula universitaria de los créditos ECTS

URI:
http://hdl.handle.net/11162/44528
Ver/Abrir
01520123000048.pdf (292.7Kb)
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Actas y ponencias
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Márquez de la Plata Cuevas, José Manuel
Fecha:
2008
Publicado en:
Didáctica de las Ciencias Sociales, Currículo Escolar y Formación del Profesorado. 2008 ; p. 147-156
Resumen:

El tema de la pobreza puede constituir un núcleo fundamental que debería ser abordado en la escuela, y en el ámbito universitario con más importancia y profundidad de la que tiene por su potencialidad didáctica y por su importancia social. Partiendo de que la distribución de la riqueza debería de constituir un conocimiento que tuviera cabida en los muros de las instituciones educativas, el autor plantea trabajar con sus alumnas y alumnos de magisterio de la especialidad de Educación Primaria la misma, desde una doble vertiente: una multidisciplinar, que incluya las aportaciones que desde las muchas disciplinas han analizado este tema, y otra didáctica. Con tal fin elabora un cuestionario que permite recoger, qué pensaban los alumnos sobre la pobreza, sus causas, sus posibles soluciones, el grado de compromiso personal y algunas cuestiones sobre la percepción de la localización de la misma.

El tema de la pobreza puede constituir un núcleo fundamental que debería ser abordado en la escuela, y en el ámbito universitario con más importancia y profundidad de la que tiene por su potencialidad didáctica y por su importancia social. Partiendo de que la distribución de la riqueza debería de constituir un conocimiento que tuviera cabida en los muros de las instituciones educativas, el autor plantea trabajar con sus alumnas y alumnos de magisterio de la especialidad de Educación Primaria la misma, desde una doble vertiente: una multidisciplinar, que incluya las aportaciones que desde las muchas disciplinas han analizado este tema, y otra didáctica. Con tal fin elabora un cuestionario que permite recoger, qué pensaban los alumnos sobre la pobreza, sus causas, sus posibles soluciones, el grado de compromiso personal y algunas cuestiones sobre la percepción de la localización de la misma.

Leer menos
Materias (TEE):
formación de profesores; pobreza; ciencias sociales; enseñanza primaria; didáctica; cuestionario
Otras Materias:
Espacio Europeo de Educación Superior (EEES); ECTS (Sistema de Créditos Europeo)
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.