Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Estudio de historias de vida mediante análisis de correspondencias : una aplicación a la encuesta de transición educativo-formativa e inserción laboral

URI:
http://hdl.handle.net/11162/44055
Full text:
http://www.pagina-aede.org/santi ...
View/Open
01520113000158.pdf (285.1Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Ponencia
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Abad González, Julio; Blanco Alonso, Pilar; García Gallego, Ana
Date:
2008
Published in:
Investigaciones de Economía de la Educación. 2008 ; p. 275-284
Abstract:

Muchos son los trabajos que han puesto de manifiesto la importancia de adoptar una perspectiva dinámica a la hora de abordar el estudio de los procesos sociales. Por esta razón, de forma creciente la información que se recoge para realizar este tipo de estudios, se refiere a duraciones en distintos estados o tiempos transcurridos entre distintos eventos. Este tipo de información dinámica, que se suele denominar 'datos de historias de vida' (event history data), suele ser analizada utilizando procedimientos relacionados con el análisis de supervivencia o los modelos de regresión para datos de duración. Sin embargo, en esta comunicación se adopta un enfoque distinto al utilizar un método multivariante exploratorio como es el Análisis de Correspondencias y aplicarlo a la super-matriz indicador que recoge las historias de vida de los individuos como secuencias de eventos. Para ilustrar la utilización de esta metodología, se presenta una aplicación de la misma al análisis de datos procedentes de la Encuesta de Transición Educativo-Formativa e Inserción Laboral elaborada por el Instituto Nacional de Estadística en 2005. Dicha encuesta tiene por objetivo conocer las diferentes formas de transición desde la educación y la formación al mercado laboral mediante el estudio de las trayectorias formativas y laborales de 45.000 jóvenes entre los años 2001 y 2005.

Muchos son los trabajos que han puesto de manifiesto la importancia de adoptar una perspectiva dinámica a la hora de abordar el estudio de los procesos sociales. Por esta razón, de forma creciente la información que se recoge para realizar este tipo de estudios, se refiere a duraciones en distintos estados o tiempos transcurridos entre distintos eventos. Este tipo de información dinámica, que se suele denominar 'datos de historias de vida' (event history data), suele ser analizada utilizando procedimientos relacionados con el análisis de supervivencia o los modelos de regresión para datos de duración. Sin embargo, en esta comunicación se adopta un enfoque distinto al utilizar un método multivariante exploratorio como es el Análisis de Correspondencias y aplicarlo a la super-matriz indicador que recoge las historias de vida de los individuos como secuencias de eventos. Para ilustrar la utilización de esta metodología, se presenta una aplicación de la misma al análisis de datos procedentes de la Encuesta de Transición Educativo-Formativa e Inserción Laboral elaborada por el Instituto Nacional de Estadística en 2005. Dicha encuesta tiene por objetivo conocer las diferentes formas de transición desde la educación y la formación al mercado laboral mediante el estudio de las trayectorias formativas y laborales de 45.000 jóvenes entre los años 2001 y 2005.

Leer menos
Materias (TEE):
relación empleo-formación; relación universidad-empresa; integración profesional; empleo de los jóvenes; titulado superior; economía de la educación
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.