Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Formación laboral y salarios en España : nueva evidencia empírica

URI:
http://hdl.handle.net/11162/43967
Full text:
http://www.pagina-aede.org/zarag ...
View/Open
01520113000079.pdf (923.2Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Ponencia
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Navarro Gómez, María Lucía; Rueda Narváez, Mario F.
Date:
2010
Published in:
Investigaciones de Economía de la Educación. 2010 ; p. 305-324
Abstract:

El mercado laboral español se enfrenta a graves retos y problemas, derivados no sólo de la crisis, sino también de la competencia a nivel internacional con países emergentes con menores costes laborales que ponen de manifiesto las debilidades estructurales de nuestra economía. Ante esta situación, cobra importancia la necesidad de elaborar políticas que fomenten una formación laboral efectiva, con el doble fin de mantener una fuerza de trabajo productiva y un tejido empresarial competitivo. La evidencia empírica sobre los efectos positivos que tiene esta formación laboral para los trabajadores es aún escasa y fragmentaria en España, debido en parte a que no abundan las fuentes de datos con información suficiente como para abordar los rendimientos de estas inversiones. El objetivo principal es evaluar el rendimiento en el mercado laboral de las distintas actividades formativas efectuadas por los trabajadores, mediante distintas especificaciones del modelo de ganancias de Mincer (1974). Para ello, se aprovechan los datos de la Encuesta sobre la participación de la Población Adulta en las Actividades de Aprendizaje (EADA, INE 2007). Los resultados obtenidos de la estimación del rendimiento salarial muestran que, efectivamente, la realización de inversiones en formación mediante cursos de cualquier tipo tiene un efecto positivo en el nivel salarial de los trabajadores, cuando se hacen por motivos laborales.

El mercado laboral español se enfrenta a graves retos y problemas, derivados no sólo de la crisis, sino también de la competencia a nivel internacional con países emergentes con menores costes laborales que ponen de manifiesto las debilidades estructurales de nuestra economía. Ante esta situación, cobra importancia la necesidad de elaborar políticas que fomenten una formación laboral efectiva, con el doble fin de mantener una fuerza de trabajo productiva y un tejido empresarial competitivo. La evidencia empírica sobre los efectos positivos que tiene esta formación laboral para los trabajadores es aún escasa y fragmentaria en España, debido en parte a que no abundan las fuentes de datos con información suficiente como para abordar los rendimientos de estas inversiones. El objetivo principal es evaluar el rendimiento en el mercado laboral de las distintas actividades formativas efectuadas por los trabajadores, mediante distintas especificaciones del modelo de ganancias de Mincer (1974). Para ello, se aprovechan los datos de la Encuesta sobre la participación de la Población Adulta en las Actividades de Aprendizaje (EADA, INE 2007). Los resultados obtenidos de la estimación del rendimiento salarial muestran que, efectivamente, la realización de inversiones en formación mediante cursos de cualquier tipo tiene un efecto positivo en el nivel salarial de los trabajadores, cuando se hacen por motivos laborales.

Leer menos
Materias (TEE):
relación empleo-formación; formación profesional; nivel de cualificación; mercado laboral; integración profesional; control del rendimiento; economía de la educación
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.