Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Galego 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Galego 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Evolución histórica de los rendimientos educativos en México : 1987-2009

URI:
http://hdl.handle.net/11162/43963
Texto completo:
http://www.pagina-aede.org/zarag ...
Ver/Abrir
01520113000075.pdf (816.9Kb)
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Ponencia
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Villarreal Peralta, Edna María
Fecha:
2010
Publicado en:
Investigaciones de Economía de la Educación. 2010 ; p. 223-244
Resumen:

Se analiza el impacto del nivel educativo en el ingreso salarial en México para el período 1987-2009. Para ello, se calcula la evolución de los rendimientos educativos empleando datos de la Encuesta Nacional de Empleo Urbano ENEU y de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). En primer lugar se estima una función de ingresos minceriana tradicional y se obtiene un rendimiento promedio del 9,7 por ciento para el periodo de estudio. Posteriormente se utilizan variables dummies correspondientes a los distintos niveles educativos, y se observa que éstos aumentan a medida que se incrementan los años de escolaridad, por lo que los individuos con estudios de maestría y doctorado obtienen los mayores rendimientos. Un hecho a destacar es que una vez realizadas ambas estimaciones, se obtiene que independientemente del año de estudio, las mujeres obtienen los mayores rendimientos. La evidencia recogida en éstos 22 años parece indicar un descenso en los rendimientos educativos, sobre todo en los periodos de crisis económicas.

Se analiza el impacto del nivel educativo en el ingreso salarial en México para el período 1987-2009. Para ello, se calcula la evolución de los rendimientos educativos empleando datos de la Encuesta Nacional de Empleo Urbano ENEU y de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). En primer lugar se estima una función de ingresos minceriana tradicional y se obtiene un rendimiento promedio del 9,7 por ciento para el periodo de estudio. Posteriormente se utilizan variables dummies correspondientes a los distintos niveles educativos, y se observa que éstos aumentan a medida que se incrementan los años de escolaridad, por lo que los individuos con estudios de maestría y doctorado obtienen los mayores rendimientos. Un hecho a destacar es que una vez realizadas ambas estimaciones, se obtiene que independientemente del año de estudio, las mujeres obtienen los mayores rendimientos. La evidencia recogida en éstos 22 años parece indicar un descenso en los rendimientos educativos, sobre todo en los periodos de crisis económicas.

Leer menos
Materias (TEE):
relación empleo-formación; nivel de conocimientos; nivel de vida; ingresos; control del rendimiento; diferencia de sexo; Méjico; economía de la educación
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.