Endeudamiento y nivel educativo de las familias españolas
Texto completo:
http://www.pagina-aede.org/valen ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
PonenciaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2010Publicado en:
Investigaciones de Economía de la Educación. 2010 ; p. 563-573Resumen:
Se aborda los efectos de la educación sobre los niveles de endeudamiento de las familias españolas que es un factor relevante en el actual contexto de recensión económica. Se utiliza la Encuesta Financiera de las Familias (2005) que permite relacionar las rentas, los activos y las deudas de cada unidad familiar. En análisis de los datos pone de manifiesto que existe una relación negativa entre el nivel de endeudamiento y la edad del cabeza de familia, ya que independientemente del nivel educativo, el importe de la deuda pendiente es bastante mas elevado entre los mas jóvenes que entre el resto de la población. Los ratio de endeudamiento mayores tanto de renta como de riqueza, corresponden a los hogares cuyo cabeza de familia tiene niveles educativos de secundaria (etapas segunda y primera). Los hogares con educación superior se sitúan muy cerca de la media y los menos endeudados son los de menor nivel educativo. Esto ocurre para el conjunto de los hogares y en casi todos los tramos de edad.
Se aborda los efectos de la educación sobre los niveles de endeudamiento de las familias españolas que es un factor relevante en el actual contexto de recensión económica. Se utiliza la Encuesta Financiera de las Familias (2005) que permite relacionar las rentas, los activos y las deudas de cada unidad familiar. En análisis de los datos pone de manifiesto que existe una relación negativa entre el nivel de endeudamiento y la edad del cabeza de familia, ya que independientemente del nivel educativo, el importe de la deuda pendiente es bastante mas elevado entre los mas jóvenes que entre el resto de la población. Los ratio de endeudamiento mayores tanto de renta como de riqueza, corresponden a los hogares cuyo cabeza de familia tiene niveles educativos de secundaria (etapas segunda y primera). Los hogares con educación superior se sitúan muy cerca de la media y los menos endeudados son los de menor nivel educativo. Esto ocurre para el conjunto de los hogares y en casi todos los tramos de edad.
Leer menos