Una experiencia asturiana de radio escolar : el programa Horizontes
Education Level:
Document type:
PonenciaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2007Published in:
La cultura material de la escuela : en el centenario de la Junta para la Ampliación de Estudios, 1907-2007. 2007 ; p. 195-209Abstract:
En esta comunicación se aborda un programa radiofónico-escolar nacido en los primeros años de la fase tecnocrática del franquismo. El programa de radio Horizontes, iniciado en el curso 1954 y dirigido a la infancia asturiana, fue planteado para ser escuchado en las escuelas. El día de emisión el programa formaba parte de la actividad educativa de los escolares al ser sintonizado desde las aulas y posteriormente requerir los maestros actividades relacionadas con el contenido, tales como síntesis, redacciones, dibujos... o bien realizando las tareas propuestas en los concursos. No se trataba de un programa infantil al uso sino de un programa radiofónico en horario lectivo para niños y maestros, cuyo contenido, a tono con la época, no parece estar pensado sólo para el entretenimiento o el adoctrinamiento político y religioso sino también para estimular el conocimiento de manera lúdica, fomentando la cultura de los escolares y de la población. Resumen basado en la publicación.
En esta comunicación se aborda un programa radiofónico-escolar nacido en los primeros años de la fase tecnocrática del franquismo. El programa de radio Horizontes, iniciado en el curso 1954 y dirigido a la infancia asturiana, fue planteado para ser escuchado en las escuelas. El día de emisión el programa formaba parte de la actividad educativa de los escolares al ser sintonizado desde las aulas y posteriormente requerir los maestros actividades relacionadas con el contenido, tales como síntesis, redacciones, dibujos... o bien realizando las tareas propuestas en los concursos. No se trataba de un programa infantil al uso sino de un programa radiofónico en horario lectivo para niños y maestros, cuyo contenido, a tono con la época, no parece estar pensado sólo para el entretenimiento o el adoctrinamiento político y religioso sino también para estimular el conocimiento de manera lúdica, fomentando la cultura de los escolares y de la población. Resumen basado en la publicación.
Leer menos