La formación del perfil profesional del maestro en la Revista Española de Pedagogía (1943-1975)
Education Level:
Document type:
PonenciaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2001Published in:
La acreditación de saberes y competencias: perspectiva histórica. 2001; p. 593-602Abstract:
En el marco de la política educativa del franquismo, como en otros sectores, la larga etapa que media entre 1939-1975 no responderá a un programa uniforme y constante, sino que va a presentar notables variaciones, modificadas por las 'familias' políticas que dirigirán las estrategias educativas en un momento u otro. No obstante, podrían concretarse algunas líneas de actuación: acusado centralismo de la administración educativa, nacionalismo uniformista, tendencia estatalista que, sin embargo, no obstaculiza la iniciativa privada y, por último, un influjo acusado de la Iglesia católica que se manifiesta específicamente en el control de los contenidos y de forma general en todo el sistema educativo. Por otro lado, la concepción educativa del franquismo tiene que acompañar al proceso económico que, dejando obsoleto el modelo falangista inicial, deja paso a una gran aceleración industrial que conlleva una serie de concatenaciones que se manifiestan en distintos aspectos.
En el marco de la política educativa del franquismo, como en otros sectores, la larga etapa que media entre 1939-1975 no responderá a un programa uniforme y constante, sino que va a presentar notables variaciones, modificadas por las 'familias' políticas que dirigirán las estrategias educativas en un momento u otro. No obstante, podrían concretarse algunas líneas de actuación: acusado centralismo de la administración educativa, nacionalismo uniformista, tendencia estatalista que, sin embargo, no obstaculiza la iniciativa privada y, por último, un influjo acusado de la Iglesia católica que se manifiesta específicamente en el control de los contenidos y de forma general en todo el sistema educativo. Por otro lado, la concepción educativa del franquismo tiene que acompañar al proceso económico que, dejando obsoleto el modelo falangista inicial, deja paso a una gran aceleración industrial que conlleva una serie de concatenaciones que se manifiestan en distintos aspectos.
Leer menos