Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La formación del perfil profesional del maestro en la Revista Española de Pedagogía (1943-1975)

URI:
http://hdl.handle.net/11162/4314
Education Level:
Educación Primaria
Document type:
Ponencia
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
González González, Manuel Ángel
Date:
2001
Published in:
La acreditación de saberes y competencias: perspectiva histórica. 2001; p. 593-602
Abstract:

En el marco de la política educativa del franquismo, como en otros sectores, la larga etapa que media entre 1939-1975 no responderá a un programa uniforme y constante, sino que va a presentar notables variaciones, modificadas por las 'familias' políticas que dirigirán las estrategias educativas en un momento u otro. No obstante, podrían concretarse algunas líneas de actuación: acusado centralismo de la administración educativa, nacionalismo uniformista, tendencia estatalista que, sin embargo, no obstaculiza la iniciativa privada y, por último, un influjo acusado de la Iglesia católica que se manifiesta específicamente en el control de los contenidos y de forma general en todo el sistema educativo. Por otro lado, la concepción educativa del franquismo tiene que acompañar al proceso económico que, dejando obsoleto el modelo falangista inicial, deja paso a una gran aceleración industrial que conlleva una serie de concatenaciones que se manifiestan en distintos aspectos.

En el marco de la política educativa del franquismo, como en otros sectores, la larga etapa que media entre 1939-1975 no responderá a un programa uniforme y constante, sino que va a presentar notables variaciones, modificadas por las 'familias' políticas que dirigirán las estrategias educativas en un momento u otro. No obstante, podrían concretarse algunas líneas de actuación: acusado centralismo de la administración educativa, nacionalismo uniformista, tendencia estatalista que, sin embargo, no obstaculiza la iniciativa privada y, por último, un influjo acusado de la Iglesia católica que se manifiesta específicamente en el control de los contenidos y de forma general en todo el sistema educativo. Por otro lado, la concepción educativa del franquismo tiene que acompañar al proceso económico que, dejando obsoleto el modelo falangista inicial, deja paso a una gran aceleración industrial que conlleva una serie de concatenaciones que se manifiestan en distintos aspectos.

Leer menos
Materias (TEE):
historia de la educación; educación política; publicación periódica; profesor
Otras Materias:
Franquismo (1939-1975)
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.