Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Predicting adolescent perpetration in cyberbullying : an aplication of the theory of planned behavior

URI:
http://hdl.handle.net/11162/4269
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/40 ...
View/Open
01720123018090.pdf (163.4Kb)
Education Level:
Educación Secundaria
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Heirman, Wannes; Walrave, Michel
Date:
2012
Published in:
Psicothema. 2012, v. 24, n. 4 ; p. 614-620
Abstract:

Cómo predecir la perpetración adolescente del ciberacoso escolar : aplicación de la Teoría de la Conducta Planificada. El objetivo de este estudio es contribuir al campo de investigación del ciberacoso escolar mediante un marco teórico exhaustivo que ayude a predecir la perpetración del ciberacoso escolar en adolescentes. Participaron 1.042 alumnos con edades comprendidas entre los 12 y los 18 años de treinta escuelas belgas de Educación Secundaria diferentes en dos encuestas autoadministradas en un intervalo de tres meses. Se utilizaron modelos de ecuaciones estructurales para probar si el modelo general de la Teoría de la Conducta Planificada (TCP) ayuda a predecir la perpetración del ciberacoso escolar de los adolescentes obtenida por autoinforme. En general, el presente estudio confirma firmemente la utilidad teórica de la TCP en la investigación del ciberacoso escolar. El modelo representa el 44,8 por ciento de la varianza de la intención conductual del ciberacoso escolar en adolescentes y el 33,2 por ciento de perpetración del ciberacoso escolar obtenida por autoinforme. Encontramos una fuerte relación positiva entre la actitud de los adolescentes hacia el ciberacoso escolar y su intención de perpetrarlo. La norma subjetiva y el control conductual percibido, los otros dos constructos de la TCP, fueron también predictores significativos de la intención de los adolescentes, aunque contribuyeron significativamente menos en varianza explicada.

Cómo predecir la perpetración adolescente del ciberacoso escolar : aplicación de la Teoría de la Conducta Planificada. El objetivo de este estudio es contribuir al campo de investigación del ciberacoso escolar mediante un marco teórico exhaustivo que ayude a predecir la perpetración del ciberacoso escolar en adolescentes. Participaron 1.042 alumnos con edades comprendidas entre los 12 y los 18 años de treinta escuelas belgas de Educación Secundaria diferentes en dos encuestas autoadministradas en un intervalo de tres meses. Se utilizaron modelos de ecuaciones estructurales para probar si el modelo general de la Teoría de la Conducta Planificada (TCP) ayuda a predecir la perpetración del ciberacoso escolar de los adolescentes obtenida por autoinforme. En general, el presente estudio confirma firmemente la utilidad teórica de la TCP en la investigación del ciberacoso escolar. El modelo representa el 44,8 por ciento de la varianza de la intención conductual del ciberacoso escolar en adolescentes y el 33,2 por ciento de perpetración del ciberacoso escolar obtenida por autoinforme. Encontramos una fuerte relación positiva entre la actitud de los adolescentes hacia el ciberacoso escolar y su intención de perpetrarlo. La norma subjetiva y el control conductual percibido, los otros dos constructos de la TCP, fueron también predictores significativos de la intención de los adolescentes, aunque contribuyeron significativamente menos en varianza explicada.

Leer menos
Materias (TEE):
violencia; agresión; adolescente; predicción; teoría; relaciones interpersonales; Bélgica; enseñanza secundaria; resultado de investigación
Otras Materias:
acoso escolar; ciberacoso
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.