Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBuela Casal, Gualbertospa
dc.contributor.authorBermúdez Sánchez, María Pazspa
dc.contributor.authorSierra Freire, Juan Carlosspa
dc.contributor.authorQuevedo Blasco, Raúlspa
dc.contributor.authorCastro Vázquez, Ángelspa
dc.contributor.authorGuillén Riquelme, Alejandrospa
dc.date.issued2012spa
dc.identifier.citationp. 514-515spa
dc.identifier.issn0214-9915spa
dc.identifier.urihttp://www.psicothema.com/pdf/4046.pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/4260
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractLa evaluación y mejora de la calidad de la investigación que se realiza en las universidades es uno de los objetivos primordiales del Espacio Europeo de Educación Superior. Dentro de ese propósito, se observa un creciente interés por la elaboración de rankings, tanto nacionales como internacionales. El objetivo de esta investigación es actualizar el ranking de productividad en investigación de las universidades públicas españolas con los datos del año 2011. Se sigue la misma metodología que en los años anteriores, incluyendo no solo la evaluación de la productividad, sino también de la producción total de cada universidad. Se evalúan siete indicadores: artículos en revistas indexadas en el JCR, tramos de investigación, proyectos I+D, tesis doctorales, becas FPU, doctorados con Mención hacia la Excelencia y patentes. Los resultados obtenidos muestran grandes diferencias entre las universidades que poseen una mayor producción (Universidad de Barcelona, Complutense de Madrid y Universidad de Granada) y las más productivas (Pompeu Fabra, Pablo de Olavide y Rovira i Virgili). En la discusión, se analizan los resultados obtenidos, prestando atención a la evolución de la investigación que se ha realizado en las universidades públicas españolas en los últimos cuatro años y se plantean varios desafíos para el futuro.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofPsicothema. 2012, v. 24, n. 4 ; p. 505-515spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectuniversidadspa
dc.subjectEspañaspa
dc.subjectevaluaciónspa
dc.subjectinvestigaciónspa
dc.subjectanálisis comparativospa
dc.subjectindicadorspa
dc.subject.otherEspacio Europeo de Educación Superior (EEES)spa
dc.titleRanking de 2011 en producción y productividad en investigación de las universidades públicas españolasspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance20121205spa
dc.description.locationColegio Oficial de Psicólogos de Asturias; Calle Ildefonso Sánchez del Río, 4-1 B; 33001 Oviedo; Tel. +34985285778; Fax +34985281374;spa
dc.description.locationUniversidad de Oviedo. Facultad de Psicología; Plaza Feijoo, s. n.; 33003 Oviedo; Tel. +34985104146; Fax +34985104126;spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.dlAS-3779-1989spa
dc.identifier.signaturaASspa
dc.title.journalPsicothemaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem