Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Diseño metodológico para la elaboración de estadísticas de la Prueba de Acceso a la Universidad

URI:
http://hdl.handle.net/11162/4231
Full text:
http://www.uniovi.net/ICE/public ...
View/Open
01720123017687.pdf (417.0Kb)
Education Level:
Educación Secundaria
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Rodríguez Muñiz, Luis José; Torres Manzanera, Emilio; Álvarez Martino, Eva
Date:
2012
Published in:
Aula abierta. 2012, vol. 40, n. 3; p. 83-96
Abstract:

El objetivo principal de este estudio consiste en describir un nuevo diseño metodológico para la elaboración de Estadísticas Oficiales de la Prueba de Acceso a la Universidad española (PAU). Este modelo proporciona, de cara a la nueva PAU que comenzó en el 2010, una amplia información orientada a los usuarios finales, garantizando la confidencialidad y el secreto estadístico. También ofrece a los centros educativos la posibilidad de cotejar los resultados obtenidos por sus alumnos con los del conjunto de la población examinada y detecta las desviaciones más significativas. Como ejemplo de aplicación se han analizado, mediante el paquete estadístico R, los datos correspondientes a los 4731 alumnos de la PAU asturiana del año 2009. En el presente artículo se utilizarán sólo los resultados de 75 estudiantes elegidos al azar de entre toda la población objeto de estudio y asignados a un centro hipotético como botón de muestra para describir la nueva metodología.

El objetivo principal de este estudio consiste en describir un nuevo diseño metodológico para la elaboración de Estadísticas Oficiales de la Prueba de Acceso a la Universidad española (PAU). Este modelo proporciona, de cara a la nueva PAU que comenzó en el 2010, una amplia información orientada a los usuarios finales, garantizando la confidencialidad y el secreto estadístico. También ofrece a los centros educativos la posibilidad de cotejar los resultados obtenidos por sus alumnos con los del conjunto de la población examinada y detecta las desviaciones más significativas. Como ejemplo de aplicación se han analizado, mediante el paquete estadístico R, los datos correspondientes a los 4731 alumnos de la PAU asturiana del año 2009. En el presente artículo se utilizarán sólo los resultados de 75 estudiantes elegidos al azar de entre toda la población objeto de estudio y asignados a un centro hipotético como botón de muestra para describir la nueva metodología.

Leer menos
Materias (TEE):
evaluación; examen de ingreso; universidad; modelo estadístico; datos estadísticos; tratamiento de la información; orientación; medida del rendimiento; investigación educativa
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.