Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Català 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Català 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Las estrategias de aprendizaje en la instrucción de lenguas extranjeras

URI:
http://hdl.handle.net/11162/41799
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
González Díaz, José Luis
Fecha:
1996
Resumen:

Se estudian las técnicas de aprendizaje de lenguas extranjeras, centrándose en la inglesa, entendidas desde un complejo marco instruccional, cognitivo y psicolingüístico. El primer cuestionario se pasa a 403 estudiantes y profesores-as, el segundo a 404 estudiantes y profesores-as, la primera entrevista la contestaron 58 estudiantes y profesores-as y la segunda 54 estudiantes. El primer estudio de entrenamiento se realiza con 55 estudiantes de octavo de EGB y el segundo con 131 estudiantes de COU. En la primera parte se realiza una amplia revisión de tres temas: las teorías sobre el aprendizaje de lenguas distintas a la materna, el papel de las estrategias de aprendizaje en este proceso, y el aprendizaje instruccional versus el natural. En la segunda parte se lleva a cabo una invetigación experimetal. Se utilizan 2 entrevistas semiestructuradas y 2 cuestionarios. Paquete informático SPSS. Se realizan dos cuestionarios, dos entrevistas y dos estudios experimentales con diseño pretes - postest. La propia estructura de los cuestionarios impone una generalidad en las respuestas que se concretan en las entrevistas individuales y se manipulan en los estudios experimentales. Con los datos del primer cuestionario y los de los dos estudios experimentales se realizan análisis de varianza. Se realiza un análisis cualitativo del segundo cuestionario y las dos entrevistas. Los resultados son prólijos, diversos y en ocasiones difíciles de interpretar, pero en todo caso apoyan la utilidad de la utilización de las estrategias de aprendizaje en un contexto instruccional. Se utilizan dos cuestionarios y dos entrevistas.

Se estudian las técnicas de aprendizaje de lenguas extranjeras, centrándose en la inglesa, entendidas desde un complejo marco instruccional, cognitivo y psicolingüístico. El primer cuestionario se pasa a 403 estudiantes y profesores-as, el segundo a 404 estudiantes y profesores-as, la primera entrevista la contestaron 58 estudiantes y profesores-as y la segunda 54 estudiantes. El primer estudio de entrenamiento se realiza con 55 estudiantes de octavo de EGB y el segundo con 131 estudiantes de COU. En la primera parte se realiza una amplia revisión de tres temas: las teorías sobre el aprendizaje de lenguas distintas a la materna, el papel de las estrategias de aprendizaje en este proceso, y el aprendizaje instruccional versus el natural. En la segunda parte se lleva a cabo una invetigación experimetal. Se utilizan 2 entrevistas semiestructuradas y 2 cuestionarios. Paquete informático SPSS. Se realizan dos cuestionarios, dos entrevistas y dos estudios experimentales con diseño pretes - postest. La propia estructura de los cuestionarios impone una generalidad en las respuestas que se concretan en las entrevistas individuales y se manipulan en los estudios experimentales. Con los datos del primer cuestionario y los de los dos estudios experimentales se realizan análisis de varianza. Se realiza un análisis cualitativo del segundo cuestionario y las dos entrevistas. Los resultados son prólijos, diversos y en ocasiones difíciles de interpretar, pero en todo caso apoyan la utilidad de la utilización de las estrategias de aprendizaje en un contexto instruccional. Se utilizan dos cuestionarios y dos entrevistas.

Leer menos
Materias (TEE):
estrategia de aprendizaje; lenguas extranjeras; aprendizaje de lenguas; lengua inglesa; cuestionario; entrevista; análisis de varianza; análisis cualitativo; método deductivo
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.