Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Animación a la lectura

URI:
http://hdl.handle.net/11162/41509
Education Level:
Educación Primaria
Educación Secundaria
Document type:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Cardeñosa Moreno, C.
Date:
1990
Abstract:

Proyecto de animación a la lectura que consiste en la aplicación de estrategias de motivación para despertar en el alumnado el interés hacia la lectura y la expresión escrita en general y acercarles al mundo del libro. Los objetivos son: fomentar el gusto por la lectura; facilitar una amplia gama de libros a los que no tienen acceso por su situación económica; potenciar el interés y la participación en actividades de expresión escrita; crear un ambiente confortable que anime a la lectura; e impulsar la labor de la biblioteca y el periódico escolar como motivación a la lectoescritura. Para el desarrollo del proyecto se plantean diferentes estrategias que se centran en la utilización de la biblioteca como núcleo de animación lectora donde, partiendo de una organización sencilla y de los servicios normales de lectura, préstamo y consulta, se fomente el uso de la misma; y en la creación de bibliotecas de aula rotatorias dentro del ciclo o nivel a la que se dedica una hora semanal en horario lectivo. Las actividades que se diseñan giran principalmente en torno a la organización de la Semana del Libro con la celebración del II Certamen Literario Gonzalo de Berceo, charlas de personalidades del mundo del libro, exposición de trabajos, proyección de audiovisuales, etc.; y en torno a la publicación de un periódico escolar (cuentos, poesías, reportajes, entrevistas, ilustraciones, etc.). Además en el aula se realizan fichas de lectura, representaciones teatrales, y estudios y análisis de obras. La evaluación de la experiencia destaca el incremento del hábito lector y del gusto por la lectura, y la alta participación del alumnado del centro en las actividades programadas. En la memoria se incluyen: modelos de fichas de lectura, reportaje gráfico de las actividades y un ejemplar del periódico escolar.

Proyecto de animación a la lectura que consiste en la aplicación de estrategias de motivación para despertar en el alumnado el interés hacia la lectura y la expresión escrita en general y acercarles al mundo del libro. Los objetivos son: fomentar el gusto por la lectura; facilitar una amplia gama de libros a los que no tienen acceso por su situación económica; potenciar el interés y la participación en actividades de expresión escrita; crear un ambiente confortable que anime a la lectura; e impulsar la labor de la biblioteca y el periódico escolar como motivación a la lectoescritura. Para el desarrollo del proyecto se plantean diferentes estrategias que se centran en la utilización de la biblioteca como núcleo de animación lectora donde, partiendo de una organización sencilla y de los servicios normales de lectura, préstamo y consulta, se fomente el uso de la misma; y en la creación de bibliotecas de aula rotatorias dentro del ciclo o nivel a la que se dedica una hora semanal en horario lectivo. Las actividades que se diseñan giran principalmente en torno a la organización de la Semana del Libro con la celebración del II Certamen Literario Gonzalo de Berceo, charlas de personalidades del mundo del libro, exposición de trabajos, proyección de audiovisuales, etc.; y en torno a la publicación de un periódico escolar (cuentos, poesías, reportajes, entrevistas, ilustraciones, etc.). Además en el aula se realizan fichas de lectura, representaciones teatrales, y estudios y análisis de obras. La evaluación de la experiencia destaca el incremento del hábito lector y del gusto por la lectura, y la alta participación del alumnado del centro en las actividades programadas. En la memoria se incluyen: modelos de fichas de lectura, reportaje gráfico de las actividades y un ejemplar del periódico escolar.

Leer menos
Materias (TEE):
afición a la lectura; expresión escrita; libro; biblioteca escolar; revista escolar; concurso; exposición
Otras Materias:
EGB
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.