Conocemos y protegemos la naturaleza
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
InnovaciónEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1990Resumen:
Proyecto de Educación Ambiental que engloba diferentes experiencias para acercar al alumnado al mundo rural y a la naturaleza. Los objetivos son: comprender el espacio rural natural, la acción del hombre y la interrelación existente entre ambos; observar las diferencias entre la vida urbana y la rural; aprender técnicas de trabajo de campo y aplicarlas al trabajo de huerto; conocer las distintas zonas de la Comunidad de Madrid (vega, campiña, prado y sierra); y concienciar a los alumnos del deterioro del patrimonio natural. La experiencia consiste en la selección de centros de interés por niveles que reúnan objetivos, actividades y metodología específicas para cada uno. Así, para el Ciclo Inicial es el barrio y los alrededores del colegio; para el Ciclo Medio es el estudio comparativo de barrios y otros ecosistemas; y para el Ciclo Superior es el análisis comparativo pueblo-ciudad y el trabajo en el huerto. Para su desarrollo se proponen, con carácter interdisciplinar en el aula y como apoyo a la parte práctica, las siguientes actividades: búsquedas de información, selección y análisis de documentación y noticias sobre problemas ecológicos, elaboración de dossieres y de medios audiovisuales, exposiciones, debates y puestas en común de los trabajos iniciados. Además, se realizan trabajos de carácter práctico en el huerto, visitas extraescolares a distintas zonas de la comunidad y, salidas al entorno para su estudio y recogida de muestras. La valoración de la experiencia es positiva al observarse pequeños cambios de actitud hacia la naturaleza, aunque no en cuanto a hábitos de consumo sobre los que se hará hincapié el curso próximo. Se incluye en la memoria una muestra de los trabajos y actividades realizadas.
Proyecto de Educación Ambiental que engloba diferentes experiencias para acercar al alumnado al mundo rural y a la naturaleza. Los objetivos son: comprender el espacio rural natural, la acción del hombre y la interrelación existente entre ambos; observar las diferencias entre la vida urbana y la rural; aprender técnicas de trabajo de campo y aplicarlas al trabajo de huerto; conocer las distintas zonas de la Comunidad de Madrid (vega, campiña, prado y sierra); y concienciar a los alumnos del deterioro del patrimonio natural. La experiencia consiste en la selección de centros de interés por niveles que reúnan objetivos, actividades y metodología específicas para cada uno. Así, para el Ciclo Inicial es el barrio y los alrededores del colegio; para el Ciclo Medio es el estudio comparativo de barrios y otros ecosistemas; y para el Ciclo Superior es el análisis comparativo pueblo-ciudad y el trabajo en el huerto. Para su desarrollo se proponen, con carácter interdisciplinar en el aula y como apoyo a la parte práctica, las siguientes actividades: búsquedas de información, selección y análisis de documentación y noticias sobre problemas ecológicos, elaboración de dossieres y de medios audiovisuales, exposiciones, debates y puestas en común de los trabajos iniciados. Además, se realizan trabajos de carácter práctico en el huerto, visitas extraescolares a distintas zonas de la comunidad y, salidas al entorno para su estudio y recogida de muestras. La valoración de la experiencia es positiva al observarse pequeños cambios de actitud hacia la naturaleza, aunque no en cuanto a hábitos de consumo sobre los que se hará hincapié el curso próximo. Se incluye en la memoria una muestra de los trabajos y actividades realizadas.
Leer menos