Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Català 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Català 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Animación a la lectura

URI:
http://hdl.handle.net/11162/41452
Nivel Educativo:
Educación Primaria
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Lázaro Santiuste, María Dolores; Pérez Rodríguez, W.; Domínguez Domínguez, J.
Fecha:
1990
Resumen:

Proyecto de animación a la lectura que se realiza en varios colegios públicos de Coslada para acercar al alumnado al mundo del libro. Los objetivos son: fomentar la lectura en los niños; presentar el libro como algo divertido a través del cual se pueden descubrir cosas interesantes; desarrollar el gusto por la escritura entendida como medio de comunicación; acercarles a la poesía para que la entiendan y la disfruten; seleccionar los libros que quieren leer y se familiarizen con ellos; y aprender a oír y a escuchar cuentos narrados oralmente y a contar ellos sus propios cuentos. La experiencia consiste por una parte en la creación de un seminario de literatura infantil dirigido sobre todo al profesorado de la primera etapa de EGB para desarrollar nuevas metodologías o formas de introducir la literatura en el aula. Por otra parte, se trabaja con los alumnos en sesiones de cuarenta y cinco minutos actividades de animación sobre las lecturas seleccionadas para cada grupo (libro-forum, tertulias literarias, mesas redondas, debates, disertaciones, etc.). Además, se organiza la semana del libro en la que se realizan coloquios y debates con escritores de libros infantiles; exposición de libros de lectura, antiguos, de pedagogía, y los elaborados en clase por los propios alumnos; representaciones teatrales y marionetas e, invitación al programa de radio del Centro a todos los que quieran participar en el mismo. La valoración del proyecto destaca que el grado de consecución de los objetivos planteados es satisfactorio, por lo que se propone continuar la experiencia el próximo curso. En la memoria se incluyen fichas de animación de diferentes lecturas y algunas de las actividades realizadas para la semana del libro.

Proyecto de animación a la lectura que se realiza en varios colegios públicos de Coslada para acercar al alumnado al mundo del libro. Los objetivos son: fomentar la lectura en los niños; presentar el libro como algo divertido a través del cual se pueden descubrir cosas interesantes; desarrollar el gusto por la escritura entendida como medio de comunicación; acercarles a la poesía para que la entiendan y la disfruten; seleccionar los libros que quieren leer y se familiarizen con ellos; y aprender a oír y a escuchar cuentos narrados oralmente y a contar ellos sus propios cuentos. La experiencia consiste por una parte en la creación de un seminario de literatura infantil dirigido sobre todo al profesorado de la primera etapa de EGB para desarrollar nuevas metodologías o formas de introducir la literatura en el aula. Por otra parte, se trabaja con los alumnos en sesiones de cuarenta y cinco minutos actividades de animación sobre las lecturas seleccionadas para cada grupo (libro-forum, tertulias literarias, mesas redondas, debates, disertaciones, etc.). Además, se organiza la semana del libro en la que se realizan coloquios y debates con escritores de libros infantiles; exposición de libros de lectura, antiguos, de pedagogía, y los elaborados en clase por los propios alumnos; representaciones teatrales y marionetas e, invitación al programa de radio del Centro a todos los que quieran participar en el mismo. La valoración del proyecto destaca que el grado de consecución de los objetivos planteados es satisfactorio, por lo que se propone continuar la experiencia el próximo curso. En la memoria se incluyen fichas de animación de diferentes lecturas y algunas de las actividades realizadas para la semana del libro.

Leer menos
Materias (TEE):
afición a la lectura; cuento; actividades socio-culturales; exposición
Otras Materias:
EGB
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.