Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Aplicación del Sistema de Autoayuda Vocacional a alumnos de COU

URI:
http://hdl.handle.net/11162/41391
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Pascual Díez, Francisco José
Fecha:
1990
Resumen:

El proyecto de aplicación del programa 'Sistema de Autoayuda Vocacional' (SAV), desarrollado por el profesor Francisco Rivas de la Universidad de Valencia, tiene como objetivo fundamental apoyar al alumnado en la clarificación de sus metas vocacionales y facilitarle así la toma de decisiones. Dicho programa es un sistema cerrado de autoayuda que consta de un manual guía para el alumno, un bloc de pruebas con las instrucciones para su realización, las hojas de respuestas, y un cuadernillo de autoayuda vocacional donde se refleja todo el proceso y se concreta la decisión tomada. El SAV parte de las siguientes premisas para su desarrollo: la necesidad del alumno de recibir ayuda técnica ante cualquier duda en su decisión vocacional; la libertad del mismo para aceptar o no este apoyo; confianza personal en la autoayuda; autoaplicación, autocorrección e interpretación de la información; comparación de resultados; contar con la ayuda especializada del asesor, si hiciera falta; y responsabilidad personal en la toma de decisiones. La aplicación concreta del SAV se realiza dentro de la programación del Departamento de Orientación como otro elemento de apoyo a los ya diseñados por éste: búsqueda de información e investigación en monografías, dossieres de prensa, bancos de datos y guías universitarias; elaboración de cuestionarios y baterías de pruebas; y asesoramiento por parte de expertos. La valoración o evaluación se lleva a cabo mediante un cuestionario que se incluye en la memoria.

El proyecto de aplicación del programa 'Sistema de Autoayuda Vocacional' (SAV), desarrollado por el profesor Francisco Rivas de la Universidad de Valencia, tiene como objetivo fundamental apoyar al alumnado en la clarificación de sus metas vocacionales y facilitarle así la toma de decisiones. Dicho programa es un sistema cerrado de autoayuda que consta de un manual guía para el alumno, un bloc de pruebas con las instrucciones para su realización, las hojas de respuestas, y un cuadernillo de autoayuda vocacional donde se refleja todo el proceso y se concreta la decisión tomada. El SAV parte de las siguientes premisas para su desarrollo: la necesidad del alumno de recibir ayuda técnica ante cualquier duda en su decisión vocacional; la libertad del mismo para aceptar o no este apoyo; confianza personal en la autoayuda; autoaplicación, autocorrección e interpretación de la información; comparación de resultados; contar con la ayuda especializada del asesor, si hiciera falta; y responsabilidad personal en la toma de decisiones. La aplicación concreta del SAV se realiza dentro de la programación del Departamento de Orientación como otro elemento de apoyo a los ya diseñados por éste: búsqueda de información e investigación en monografías, dossieres de prensa, bancos de datos y guías universitarias; elaboración de cuestionarios y baterías de pruebas; y asesoramiento por parte de expertos. La valoración o evaluación se lleva a cabo mediante un cuestionario que se incluye en la memoria.

Leer menos
Materias (TEE):
sistema tutorial; orientación pedagógica; orientación profesional; desarrollo de programas de estudios; elección de estudios; test
Otras Materias:
BUP; COU
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.