Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Euskera 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Euskera 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

El huerto y el jardín escolar

URI:
http://hdl.handle.net/11162/41269
Nivel Educativo:
Educación Primaria
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Tejada Caballero, C.
Fecha:
1994
Resumen:

Proyecto de Educación Ambiental que tiene la finalidad de educar a los alumnos como buenos consumidores para que tomen conciencia de la importancia de consumir alimentos sanos. Los objetivos son, entre otros: despertar el interés y el amor por la naturaleza; descubrir la vida vegetal y sus transformaciones a lo largo de las estaciones del año y aprender a valorar la tierra. La experiencia se desarrolla con la creación y el cuidado del huerto escolar (preparación, plantación, construcción de semilleros y recolección) y la transformación y consumo de los productos de la huerta (selección de alimentos, estudio de sus propiedades y elaboración de recetas). Se crea un jardín y un acuario, de los que se encarga un equipo de alumnos. En anexos se incluyen unos cuadros de plantación que indican las mejores épocas de siembra de las distintas especies vegetales, así como un plano del huerto-jardín. La evaluación es orientadora y formativa, realizada después de cada actividad y atiende a los siguientes parámetros: actitud y aptitud del alumno, modificación de conductas y utilización adecuada de recuros.

Proyecto de Educación Ambiental que tiene la finalidad de educar a los alumnos como buenos consumidores para que tomen conciencia de la importancia de consumir alimentos sanos. Los objetivos son, entre otros: despertar el interés y el amor por la naturaleza; descubrir la vida vegetal y sus transformaciones a lo largo de las estaciones del año y aprender a valorar la tierra. La experiencia se desarrolla con la creación y el cuidado del huerto escolar (preparación, plantación, construcción de semilleros y recolección) y la transformación y consumo de los productos de la huerta (selección de alimentos, estudio de sus propiedades y elaboración de recetas). Se crea un jardín y un acuario, de los que se encarga un equipo de alumnos. En anexos se incluyen unos cuadros de plantación que indican las mejores épocas de siembra de las distintas especies vegetales, así como un plano del huerto-jardín. La evaluación es orientadora y formativa, realizada después de cada actividad y atiende a los siguientes parámetros: actitud y aptitud del alumno, modificación de conductas y utilización adecuada de recuros.

Leer menos
Materias (TEE):
educación ambiental; nutrición; jardín; enseñanza primaria
Otras Materias:
huerto escolar; EGB
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.