Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Evaluación de las diferencias individuales en falseamiento

URI:
http://hdl.handle.net/11162/4107
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/39 ...
View/Open
01720123015206.pdf (305.0Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Ferrando Piera, Pere Joan; Anguiano Carrasco, Cristina
Date:
2011
Published in:
Psicothema. 2011, v. 23, n. 4 ; p. 839-844
Abstract:

En los últimos años, las puntuaciones de cambio obtenidas entre condiciones neutrales y condiciones de presión se han convertido en una de las principales alternativas para medir el falseamiento. Una importante cuestión aún pendiente relacionada con dichas puntuaciones es la relevancia de las diferencias individuales cuando las condiciones de presión son similares. El presente estudio propone un procedimiento, relativamente simple, y basado en la teoría clásica del test, para evaluar de forma rigurosa esta cuestión. El procedimiento, del que se derivan tres índices, se basa en un diseño pre-test post-test con grupo control y modela la magnitud de cambio como un parámetro individual. La propuesta se aplica en un estudio empírico en personalidad que proporciona resultados iniciales de interés.

En los últimos años, las puntuaciones de cambio obtenidas entre condiciones neutrales y condiciones de presión se han convertido en una de las principales alternativas para medir el falseamiento. Una importante cuestión aún pendiente relacionada con dichas puntuaciones es la relevancia de las diferencias individuales cuando las condiciones de presión son similares. El presente estudio propone un procedimiento, relativamente simple, y basado en la teoría clásica del test, para evaluar de forma rigurosa esta cuestión. El procedimiento, del que se derivan tres índices, se basa en un diseño pre-test post-test con grupo control y modela la magnitud de cambio como un parámetro individual. La propuesta se aplica en un estudio empírico en personalidad que proporciona resultados iniciales de interés.

Leer menos
Materias (TEE):
evaluación; test de personalidad; fiabilidad; metodología; modelo estadístico; grupo de control; investigación experimental; estudiante; resultado de investigación
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.