Prevalencia y aspectos diferenciales relativos al género del fenómeno bullying en países pobres
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/39 ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2011Published in:
Psicothema. 2011, v. 23, n. 4 ; p. 624-629Abstract:
Existe un importante cuerpo de conocimiento científico sobre violencia escolar y bullying en Europa y en otras regiones del llamado mundo desarrollado. Sin embargo, este avance es más escaso en regiones pobres o en vías de desarrollo, como es el caso de Latinoamérica y concretamente de Nicaragua. Este trabajo tiene como objetivo conocer la prevalencia del fenómeno bullying en escuelas de Primaria de Nicaragua, analizar las posibles relaciones entre las distintas formas de violencia utilizadas por los escolares y explorar las posibles similitudes o diferencias entre chicos y chicas en ambos aspectos. Para ello, se ha encuestado a 3.042 escolares de Primaria (50,3 por ciento niñas) mediante el Cuestionario sobre Convivencia, Violencia y Experiencias de Riesgo-COVER. Entre los resultados se encuentra un nivel de implicación en bullying considerablemente más elevado que en los países ricos, que los chicos están más implicados que las chicas en bullying verbal, físico y psicológico, y que no existen diferencias respecto a la exclusión social. Se discuten los resultados comparándolos con estudios realizados en distintos países y con metodologías similares.
Existe un importante cuerpo de conocimiento científico sobre violencia escolar y bullying en Europa y en otras regiones del llamado mundo desarrollado. Sin embargo, este avance es más escaso en regiones pobres o en vías de desarrollo, como es el caso de Latinoamérica y concretamente de Nicaragua. Este trabajo tiene como objetivo conocer la prevalencia del fenómeno bullying en escuelas de Primaria de Nicaragua, analizar las posibles relaciones entre las distintas formas de violencia utilizadas por los escolares y explorar las posibles similitudes o diferencias entre chicos y chicas en ambos aspectos. Para ello, se ha encuestado a 3.042 escolares de Primaria (50,3 por ciento niñas) mediante el Cuestionario sobre Convivencia, Violencia y Experiencias de Riesgo-COVER. Entre los resultados se encuentra un nivel de implicación en bullying considerablemente más elevado que en los países ricos, que los chicos están más implicados que las chicas en bullying verbal, físico y psicológico, y que no existen diferencias respecto a la exclusión social. Se discuten los resultados comparándolos con estudios realizados en distintos países y con metodologías similares.
Leer menos