Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Antecedentes y consecuencias del acoso psicológico en el trabajo

URI:
http://hdl.handle.net/11162/4075
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/39 ...
View/Open
01720123014748.pdf (191.9Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Carretero Domínguez, Noelia; Gil Monte, Pedro Rafael; Luciano Devis, Juan Vicente
Date:
2011
Published in:
Psicothema. 2011, v. 23, n. 4 ; p. 617-623
Abstract:

Los estudios sobre antecedentes y consecuencias del mobbing han empleado mayoritariamente diseños transversales, lo cual impide determinar la causalidad de las relaciones. En este trabajo se analizó, mediante modelos de ecuaciones estructurales, la relación entre el mobbing y algunas variables consideradas antecedentes (conflictos interpersonales, conflicto de rol, ambigüedad de rol y apoyo social) o consecuencias (problemas de salud e inclinación al absentismo) del fenómeno. Estudio multicéntrico y longitudinal con dos etapas. 696 trabajadores distribuidos en 66 centros de asistencia a la discapacidad participaron en el estudio. El mobbing se evaluó mediante el cuestionario «Mobbing-UNIPSICO» y el resto de variables mediante escalas de frecuencia. Los modelos tranversales indicaron una relación significativa entre el conflicto de rol, el apoyo social y el mobbing en los dos momentos temporales del estudio. A nivel longitudinal, solo el apoyo social mostró ser un predictor significativo del mobbing, mientras que éste a su vez predecía a nivel tranversal y longitudinal los problemas de salud. Los resultados de este trabajo demuestran el efecto mediador del mobbing entre ciertas condiciones laborales y los problemas de salud, siendo recomendable replicar estos hallazgos en una muestra multiocupacional.

Los estudios sobre antecedentes y consecuencias del mobbing han empleado mayoritariamente diseños transversales, lo cual impide determinar la causalidad de las relaciones. En este trabajo se analizó, mediante modelos de ecuaciones estructurales, la relación entre el mobbing y algunas variables consideradas antecedentes (conflictos interpersonales, conflicto de rol, ambigüedad de rol y apoyo social) o consecuencias (problemas de salud e inclinación al absentismo) del fenómeno. Estudio multicéntrico y longitudinal con dos etapas. 696 trabajadores distribuidos en 66 centros de asistencia a la discapacidad participaron en el estudio. El mobbing se evaluó mediante el cuestionario «Mobbing-UNIPSICO» y el resto de variables mediante escalas de frecuencia. Los modelos tranversales indicaron una relación significativa entre el conflicto de rol, el apoyo social y el mobbing en los dos momentos temporales del estudio. A nivel longitudinal, solo el apoyo social mostró ser un predictor significativo del mobbing, mientras que éste a su vez predecía a nivel tranversal y longitudinal los problemas de salud. Los resultados de este trabajo demuestran el efecto mediador del mobbing entre ciertas condiciones laborales y los problemas de salud, siendo recomendable replicar estos hallazgos en una muestra multiocupacional.

Leer menos
Materias (TEE):
resultado de investigación; trabajador; ambiente laboral; conflicto; violencia; enfermedad; modelo estadístico
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.