Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El 'eigenfactor' : un nuevo y potente instrumento bibliométrico para evaluar la investigación

URI:
http://hdl.handle.net/11162/4044
Full text:
http://www.uniovi.net/ICE/public ...
View/Open
01720113013891.pdf (197.0Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Villar Notario, Antonio
Date:
2011
Published in:
Aula abierta. 2011, vol. 39, n. 3 ; p. 85-96
Abstract:

Este trabajo se ocupa de describir un nuevo indicador bibliométrico recientemente aparecido, conocido como 'eigenfactor', que permite medir la influencia de las publicaciones de forma mucho más aquilatada que el tradicional índice de impacto. Los rasgos distintivos de este indicador son: (a) Toma como referencia un periodo más amplio de citas admisibles (cinco años en lugar de dos). (b) Pondera la importancia de las citas recibidas por una revista por la importancia de las revistas que la citan. (c) Toma en cuenta los patrones de citas de los distintos campos ponderando por las citas medias de cada revista. (d) Genera una clasificación temática endógena y unívoca en 87 categorías, de modo que cada revista está en una y sólo una de las categorías.(e) Usa la misma base de datos del índice de impacto (más de 7.000 revistas del Journal of Citations Reports). (f) Es accesible de forma inmediata y gratuita a través de la web.

Este trabajo se ocupa de describir un nuevo indicador bibliométrico recientemente aparecido, conocido como 'eigenfactor', que permite medir la influencia de las publicaciones de forma mucho más aquilatada que el tradicional índice de impacto. Los rasgos distintivos de este indicador son: (a) Toma como referencia un periodo más amplio de citas admisibles (cinco años en lugar de dos). (b) Pondera la importancia de las citas recibidas por una revista por la importancia de las revistas que la citan. (c) Toma en cuenta los patrones de citas de los distintos campos ponderando por las citas medias de cada revista. (d) Genera una clasificación temática endógena y unívoca en 87 categorías, de modo que cada revista está en una y sólo una de las categorías.(e) Usa la misma base de datos del índice de impacto (más de 7.000 revistas del Journal of Citations Reports). (f) Es accesible de forma inmediata y gratuita a través de la web.

Leer menos
Materias (TEE):
investigación sobre literatura científica; indicador; difusión de la información; publicación periódica; evaluación; análisis de contenido; análisis estadístico
Otras Materias:
Web; Internet
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.