Me gusta Leganés por lo fresquito que es
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
InnovaciónEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2002Resumen:
El proyecto pretende acercar el centro al barrio y a la localidad, mediante el conocimiento y disfrute de los servicios que ofrecen, relacionando los aprendizajes del colegio con las experiencias de los niños fuera de él. Los objetivos son desarrollar la autonomía y los hábitos para la conviencia; desarrollar actitudes de ayuda y colaboración mutua; establecer correspondencia con personas desconocidas; participar en la vida de la comunidad y conocer la cultura propia; estimular la capacidad de representación de la realidad; utilizar el lenguaje verbal correctamente; y desarrollar la creatividad y el sentido crítico. La metodología son los pequeños proyectos, utilizando al personaje fantástico la giganta Felipa. Primero se recoge información, después se realizan salidas por la ciudad y finalmente se elaboran materiales sobre la experiencia. Los alumnos de tres años visitan El Romancero, una escuela infantil; elaboran un libro para la biblioteca con fotos de los propios niños; y visitan un centro comercial para comprar peces. Los alumnos de cuatro años visitan una oficina de Correos; y elaboran una pequeña maqueta del barrio, una agenda con direcciones de alumnos, y un álbum de fotos sobre el barrio. Los alumnos de cinco años visitan Parquesur, otros colegios y el centro cívico Rigoberta Menchú; y reciben la visita de Javier el policía. Además, se realizan salidas conjuntas de todos los niveles, sobre las que se elaboran trabajos. La evaluación es continua, a través de observaciones y registros, entrevistas con las familias y recogida de información de personas relacionadas con los niños. Se incluyen como anexos muestras de fichas elaboradas para trabajar con los alumnos, y fotografías de actividades..
El proyecto pretende acercar el centro al barrio y a la localidad, mediante el conocimiento y disfrute de los servicios que ofrecen, relacionando los aprendizajes del colegio con las experiencias de los niños fuera de él. Los objetivos son desarrollar la autonomía y los hábitos para la conviencia; desarrollar actitudes de ayuda y colaboración mutua; establecer correspondencia con personas desconocidas; participar en la vida de la comunidad y conocer la cultura propia; estimular la capacidad de representación de la realidad; utilizar el lenguaje verbal correctamente; y desarrollar la creatividad y el sentido crítico. La metodología son los pequeños proyectos, utilizando al personaje fantástico la giganta Felipa. Primero se recoge información, después se realizan salidas por la ciudad y finalmente se elaboran materiales sobre la experiencia. Los alumnos de tres años visitan El Romancero, una escuela infantil; elaboran un libro para la biblioteca con fotos de los propios niños; y visitan un centro comercial para comprar peces. Los alumnos de cuatro años visitan una oficina de Correos; y elaboran una pequeña maqueta del barrio, una agenda con direcciones de alumnos, y un álbum de fotos sobre el barrio. Los alumnos de cinco años visitan Parquesur, otros colegios y el centro cívico Rigoberta Menchú; y reciben la visita de Javier el policía. Además, se realizan salidas conjuntas de todos los niveles, sobre las que se elaboran trabajos. La evaluación es continua, a través de observaciones y registros, entrevistas con las familias y recogida de información de personas relacionadas con los niños. Se incluyen como anexos muestras de fichas elaboradas para trabajar con los alumnos, y fotografías de actividades..
Leer menos