Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Galego 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Galego 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Con arte y con magia, todos músicos

URI:
http://hdl.handle.net/11162/40412
Nivel Educativo:
Educación Infantil
Tipo Documental:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Cano Fernández, Eva María; Cano Hidalgo, Remedios; Figueroa Dania, Mercedes; García Chacón, Francisca de Asís; Jiménez González, María Rosa; Masa Asensio, Esther; Molina Ruiz, Carmen; Murillo Puerto, Esperanza; Rodríguez Martín, Francisca; Sánchez Lopezosa, Adela
Fecha:
2002
Resumen:

El proyecto pretende utilizar la música como elemento unificador de ideas para la práctica docente, implicando a toda la comunidad educativa y proporcionando a los alumnos la oportunidad de acercarse a diferentes formas musicales. Los objetivos son expresar y comunicar situaciones, reales e imaginarias, a través de múltiples formas expresivas y creativas, verbales y no verbales; participar en actividades musicales en grupo respetando las normas; desarrollar la coordinación motriz, el esquema corporal y la lateralidad; despertar el sentido del espacio con estímulos sonoros y desarrollar técnicas de locomoción básicas; desarrollar técnicas de relajación y la memoria auditiva y la actividad vocal; realizar improvisaciones a través del juego músico-vocal e iniciarse en la pantomima y la dramatización; e iniciarse en la práctica de instrumentos musicales. La metodología es lúdica y globalizadora y las unidades didácticas se trabajan a través de cuentos populares. Se trabaja diariamente en el aula y semanalmente en el aula de psicomotricidad, donde está instalado el Rincón de música. Las actividades son, entre otras, oír el silencio, el ruido y el sonido; asociar movimientos a ritmos e instrumentos; contar cuentos y dramatizarlos con instrumentos; hacer música con el cuerpo; aprender a usar instrumentos de pequeña percusión de la escuela; cantar solos y en grupo; cantar a través de imágenes, y elaborar cancioneros de imágenes y grabarlos en casete. Se realizan actividades comunes de escuela, como la formación de una coral con las canciones favoritas de los alumnos; conciertos de órgano, acordeón, flauta y guitarra por padres y abuelos; exposición de instrumentos; fabricación de marionetas por las educadoras para representar títeres con sonido; Fiesta del Otoño, con dramatizaciones de fenómenos meteorológicos con instrumentos; Fiesta de Navidad; Fiesta de Carnaval; Fiesta de San Isidro; y la Fiesta de fin de curso, donde cada grupo prepara una actividad diferente y se muestran los cancioneros de aula, bailes, corales y cuentos instrumentados. Se organizan actividades extraescolares, como la salida al teatro Titirinotas, con música en directo, y a la representación de Pedro y el lobo. La evaluación se realiza a través de un cuestionario a mitad de curso para evaluar el seguimiento de cada grupo, un cuestionario a los padres, y grabaciones en vídeo de las actividades. Se elaboran materiales, incluidos en el Baúl Musical, como la Batuta Mágica, el Palo de lluvia, maracas pequeñas y Tip y Top, flauta medieval, Guante cuenta cuentos, álbum de fotos, fichero de instrumentos y casete, Maleta Cantarina, partitura, imágenes de tonos graves y agudos, vídeo de actividades, y cancionero de aula. Se incluye disquete con la memoria del proyecto..

El proyecto pretende utilizar la música como elemento unificador de ideas para la práctica docente, implicando a toda la comunidad educativa y proporcionando a los alumnos la oportunidad de acercarse a diferentes formas musicales. Los objetivos son expresar y comunicar situaciones, reales e imaginarias, a través de múltiples formas expresivas y creativas, verbales y no verbales; participar en actividades musicales en grupo respetando las normas; desarrollar la coordinación motriz, el esquema corporal y la lateralidad; despertar el sentido del espacio con estímulos sonoros y desarrollar técnicas de locomoción básicas; desarrollar técnicas de relajación y la memoria auditiva y la actividad vocal; realizar improvisaciones a través del juego músico-vocal e iniciarse en la pantomima y la dramatización; e iniciarse en la práctica de instrumentos musicales. La metodología es lúdica y globalizadora y las unidades didácticas se trabajan a través de cuentos populares. Se trabaja diariamente en el aula y semanalmente en el aula de psicomotricidad, donde está instalado el Rincón de música. Las actividades son, entre otras, oír el silencio, el ruido y el sonido; asociar movimientos a ritmos e instrumentos; contar cuentos y dramatizarlos con instrumentos; hacer música con el cuerpo; aprender a usar instrumentos de pequeña percusión de la escuela; cantar solos y en grupo; cantar a través de imágenes, y elaborar cancioneros de imágenes y grabarlos en casete. Se realizan actividades comunes de escuela, como la formación de una coral con las canciones favoritas de los alumnos; conciertos de órgano, acordeón, flauta y guitarra por padres y abuelos; exposición de instrumentos; fabricación de marionetas por las educadoras para representar títeres con sonido; Fiesta del Otoño, con dramatizaciones de fenómenos meteorológicos con instrumentos; Fiesta de Navidad; Fiesta de Carnaval; Fiesta de San Isidro; y la Fiesta de fin de curso, donde cada grupo prepara una actividad diferente y se muestran los cancioneros de aula, bailes, corales y cuentos instrumentados. Se organizan actividades extraescolares, como la salida al teatro Titirinotas, con música en directo, y a la representación de Pedro y el lobo. La evaluación se realiza a través de un cuestionario a mitad de curso para evaluar el seguimiento de cada grupo, un cuestionario a los padres, y grabaciones en vídeo de las actividades. Se elaboran materiales, incluidos en el Baúl Musical, como la Batuta Mágica, el Palo de lluvia, maracas pequeñas y Tip y Top, flauta medieval, Guante cuenta cuentos, álbum de fotos, fichero de instrumentos y casete, Maleta Cantarina, partitura, imágenes de tonos graves y agudos, vídeo de actividades, y cancionero de aula. Se incluye disquete con la memoria del proyecto..

Leer menos
Materias (TEE):
educación musical; juego educativo; canción infantil; cuento; dramatización; música; actividad artística; educación de la primera infancia
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.