Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Implicación de las familias en nuestra escuela : talleres de madres-padres

URI:
http://hdl.handle.net/11162/40406
Nivel Educativo:
Educación Infantil
Tipo Documental:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Saz-Orozco Cañedo-Argüelles, Marta del; Pérez Ferrero, Nieves; Marchamalo Hernández, Gema; Gil Jiménez, Adoración; García Escurín, María del Pilar; Molina Gutiérrez, Luciana; Calvo Fernández, Ana María; Santos Martínez, Alicia; Conde Losada, Antonia; Tello Pérez, Ana; Amezcua Martín, Isabel
Fecha:
2002
Resumen:

El proyecto consiste en la creación de talleres de padres que funcionan una vez por semana fuera de las aulas, asesorados por una educadora y coordinados por el equipo educativo. Se organiza un taller de teatro, de juguetes y de ambientación. Los objetivos son facilitar el acercamiento entre familia y escuela; experimentar con diversas técnicas de expresión; entender la finalidad del cuento, poesía y canciones como transmisores de valores y recursos educativos; desarrollar diferentes tipos de lenguajes, la imaginación, la creatividad y la fantasía; e iniciar a los niños en las diferentes manifestaciones culturales y en la diversidad. Las actividades son el teatro de guiñol; teatro de sombras de los cuentos Las tres hormigas, Nadarín, y El topo; técnicas audiovisuales con proyector, retroproyector y audiomusical, con fotografías de las ilustraciones de los cuentos; dibujos con acuarela en acetatos para las diapositivas y transparencias de los cuentos y montaje musical; elaboración de juguetes y realización de bolsilleros para guardar los cuentos del préstamo de fin de semana; recogida y clasificación de material desecho; y reflexión sobre los tipos de valores que se quieren transmitir a través de reuniones. La evaluación es trimestral y la realizan las familias, los niños y los profesores. Se elaboran materiales para los niños, como cuentos en papel y transparencias, montaje sonoro y musical de los cuentos, juguetes para los niños, y adornos para las fiestas. También se elaboran materiales para la escuela, como un texto con criterios de aseo e higiene, revisión de la entrevista inicial, informes de evaluación trimestral, y un vídeo sobre la implicación de las familias en el taller, que se incluyen como anexos..

El proyecto consiste en la creación de talleres de padres que funcionan una vez por semana fuera de las aulas, asesorados por una educadora y coordinados por el equipo educativo. Se organiza un taller de teatro, de juguetes y de ambientación. Los objetivos son facilitar el acercamiento entre familia y escuela; experimentar con diversas técnicas de expresión; entender la finalidad del cuento, poesía y canciones como transmisores de valores y recursos educativos; desarrollar diferentes tipos de lenguajes, la imaginación, la creatividad y la fantasía; e iniciar a los niños en las diferentes manifestaciones culturales y en la diversidad. Las actividades son el teatro de guiñol; teatro de sombras de los cuentos Las tres hormigas, Nadarín, y El topo; técnicas audiovisuales con proyector, retroproyector y audiomusical, con fotografías de las ilustraciones de los cuentos; dibujos con acuarela en acetatos para las diapositivas y transparencias de los cuentos y montaje musical; elaboración de juguetes y realización de bolsilleros para guardar los cuentos del préstamo de fin de semana; recogida y clasificación de material desecho; y reflexión sobre los tipos de valores que se quieren transmitir a través de reuniones. La evaluación es trimestral y la realizan las familias, los niños y los profesores. Se elaboran materiales para los niños, como cuentos en papel y transparencias, montaje sonoro y musical de los cuentos, juguetes para los niños, y adornos para las fiestas. También se elaboran materiales para la escuela, como un texto con criterios de aseo e higiene, revisión de la entrevista inicial, informes de evaluación trimestral, y un vídeo sobre la implicación de las familias en el taller, que se incluyen como anexos..

Leer menos
Materias (TEE):
educación de los padres; taller de creatividad; participación de los padres
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.